Crecimiento Personal Salud

Viviendo libremente: por Gangaji

Gangaji

¿Qué significa vivir libremente, vivir una vida auténtica?

¿Cuáles son los obstáculos que impiden vivir auténtica y libremente?

En cualquier idioma, cada uno de nosotros tiene particulares y a menudo personales significados para las palabras que usamos colectivamente, por tanto quiero ser muy clara acerca de lo que quiero decir con libertad y autenticidad. Por potentes que estas palabras sean, las uso meramente para apuntar al núcleo esencial de nosotros como seres conscientes. Sabemos que somos seres humanos, y cuando nos reconocemos a nosotros mismos como conscientes, estamos más cerca de nuestra verdadera identidad.

En última instancia la cuestión espiritual esencial es la cuestión de nuestra verdadera identidad. Hasta que descubrimos lo que significa ser libre no reconocemos esa identidad. Explorar lo que significa vivir libremente es una vía hacia ese descubrimiento. Pero realmente podría haber dicho más fácilmente “Vivir en paz” o “Vivir en el amor” o “Vivir en la verdad” o “Vivir como tu propio ser”.

Ser todo eso, vivir todo eso, es vivir una vida auténtica. Una vida auténtica es lo natural cuando conoces la libertad (o la paz, el amor o la verdad) como el núcleo de ti mismo.

Cuando hablo de libertad siempre estoy hablando de libertad interior, y nadie puede juzgar el grado de libertad interior de otra persona. Normalmente en nuestra cultura, y de manera natural en nuestras vidas, definimos la libertad de una manera relativa. Hay libertades relativas que son importantes y valiosísimas, que deberíamos esforzarnos por conservar. Están nuestras libertades políticas: la libertad de voto, la libertad de tener aire puro, la libertad de estar con quien amas.

Estas son todas ellas libertades esenciales, pero si la libertad absoluta tuviera que ver con esas, entonces la gente que no pudiera votar no podría descubrir su libertad interior; la gente que tuviera enfermedades no podría descubrir su libertad interior; la gente que estuviera en prisión no podría descubrir su libertad interior. En todas las circunstancias, la libertad interior puede ser descubierta.

Puedes estar totalmente limitado por cualquier número de circunstancias – por tu salud, por el estado del gobierno bajo el que estás, por tu relación, por los compromisos que has adquirido, por los contratos que has firmado, por encarcelación, o por tus estados internos. Eres un ser humano, y como ser humano estás atado en un sentido profundo a tu cuerpo. Dado que tu cuerpo necesita cosas para su libertad, nunca es absolutamente libre.

Te estoy invitado a investigar la posibilidad de descubrir la libertad completa y absoluta. Cuando estás preparado, tienes total capacidad para reconocer la absoluta libertad que está aquí, y puedes de hecho vivir tu vida desde ese descubrimiento.


Cuando digo que una persona nunca puede juzgar el grado de libertad interior de otra, es realmente liberarte de una atadura mental que es una convención común. En la cultura humana, una de nuestras actividades más básicas es clasificarnos los unos a los otros. Como instinto de supervivencia y por respeto ceremonial, es bastante útil; pero para descubrir profundamente la verdad de uno mismo, es insidiosa. Cuando Confucio advierte que la comparación es odiosa, se está refiriendo a la contaminación que tal comparación añade a nuestros estados mentales. Está en lo correcto. Lo que es odioso apesta. Al identificarnos a nosotros mismos a través de la lente de la clasificación, apestamos o bien a falsa sobrevaloración o a falsa minusvaloración. Cuando rechazamos alimentar nuestra necesidad de clasificarnos unos a otros, somos libres para vernos unos a otros verdaderamente.

Aquello de lo que estoy hablando realmente no tiene ningún signo externo, y no hay nada que verdaderamente pueda obstruirlo. Es descubierto igualmente en aquellos que son fuertes y en aquellos que son débiles. Está igualmente disponible para aquéllos que tienen estatus y para aquéllos que no lo tienen. Está siempre aquí y está siempre inafectado por cualquier otra cosa que esté aquí. Es libre. El “ello” de lo que hablo es conciencia consciente de sí misma.


Cuando fui atraída por primera vez a esta cosa que llamamos la iluminación, no pensaba en ella en términos de libertad. Fue sólo años después cuando comencé a escuchar la palabra libertad. Para mi mente libertad significaba ser capaz de hacer lo que fuera que quisiera hacer. ¡Me di cuenta de que la libertad era todo lo que siempre había querido en mi vida! ¡Siempre, desde que era una niña, había querido hacer lo que fuera que quisiera hacer! Quería ser libre para hacer eso. ¿Tú no?

La investigación más profunda requerida por una vida espiritual reveló las limitaciones de mi idea de libertad. Llegué a reconocer que el deseo de “hacer lo que sea que quiera hacer” es una visión infantil o en el mejor de los casos adolescente de la libertad: ser libre para hacer lo que quiero hacer no es una libertad en absoluto de fiar. Lo que uno simplemente quiere hacer viene dictado por impulsos, instintos, deseos y las opiniones de otras personas. Es dictado por los recuerdos y por pensamientos acerca de lo que pueda venir después. ¡Esto es lo opuesto a la libertad!

Si has experimentado intentar vivir libremente siguiendo todos tus deseos, puedes reconocer la atadura de la adicción. Nunca hay suficiente. Siempre hay algo más, o mejor, o diferente llamando a tu fuerza vital o a tu atención.


Pero ser libertad – nada puede detener eso. La libertad es la esencia de tu núcleo. Esta libertad más profunda y confiable es el núcleo de quien tú eres y de lo que eres. La libertad absoluta siempre está aquí, más allá de la satisfacción del deseo o de la obstrucción al deseo. La libertad absoluta no está separada de ningún estado en particular, y sin embargo permanece libre sea cual sea el estado. Te puedes encontrar en situaciones difíciles y sin embargo, si estás dispuesto a vivir auténticamente como tú mismo, descubrirás que eres libre en mitad de todo ello.

La invitación es a crecer (a despertar) a ti mismo. Comienza con el descubrimiento de cómo experimentas el estar atado y de dónde crees que está la libertad. Termina al descubrir que eres paz libre. Puedes descubrir que no necesitas nada, que ni siquiera necesitas ser relativamente libre, para llegar a la verdad de ti mismo.

Acerca de Gangaji:

Gangaji nació en Texas y creció en Mississippi. Después de graduarse en la Universidad de Mississippi en 1964, se casó y tuvo una hija. En 1972, se trasladó a San Francisco, y comenzó a explorar niveles más profundos de su ser. Tomó los votos del Bodhisattva, practicó la meditación Zen y Vipassana, ayudó a gestionar un Centro de Meditación Budista Tibetana, y practicó la acupuntura. A pesar de sus éxitos, Gangaji continuó experimentando un anhelo profundo y persistente de plenitud. Siguió muchos caminos para cambiar su vida, incluyendo las relaciones, la maternidad, el activismo político, la carrera profesional y la práctica espiritual. Pero incluso el más grande de sus éxitos, en última instancia, se quedaba corto. A raíz de su desilusión hizo una última plegaria para conseguir ayuda verdadera.

En 1990, la respuesta a su oración llegó inesperadamente, llevándola a India y al encuentro que lo cambiaría todo. Allí, a orillas del río Ganges, se encontró con Sri HWL Poonja, también conocido como Papaji. En ese encuentro, la historia personal de sufrimiento de Gangaji terminó y comenzó a florecer y desarrollarse la promesa de una vida verdadera.

“El extraordinario evento en esta vida fue encontrar a Papaji. Hasta entonces había estado buscando lo trascendental o lo extraordinario por todos lados, pero después de encontrarme con Papaji, empecé a buscar lo extraordinario en cualquier momento”

Hoy en día Gangaji viaja por todo el mundo, hablando a buscadores de todos los ámbitos de la vida. Como profesora y autora, comparte su experiencia directa del mensaje esencial que recibió de Papaji y lo ofrece a todos aquellos que quieran descubrir una realización real y duradera.

Más información:

Fundación Gangaji
Tel.: 626 821 465
info@gangaji.es
www.gangaji.es

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies