Salud Terapias Naturales

Terapia con perros para discapacitados

El Centro Ocupacional Maigmó de San Vicente del Raspeig ha incorporado una nueva terapia asistida con perros en la atención a las personas con discapacidad intelectual severa y autistas usuarias de estas instalaciones. Este programa terapéutico, financiado por el Ayuntamiento, se ha puesto en marcha con el fin de mejorar la comunicación emocional y la afectividad y fomentar la responsabilidad de los beneficiarios.

 Terapia con perros para la atención a discapacitados

El Centro Ocupacional Maigmó incorpora el empleo de canes para mejorar la comunicación emocional

El Centro Ocupacional Maigmó de San Vicente del Raspeig ha incorporado una nueva terapia asistida con perros en la atención a las personas con discapacidad intelectual severa y autistas usuarias de estas instalaciones. Este programa terapéutico, financiado por el Ayuntamiento, se ha puesto en marcha con el fin de mejorar la comunicación emocional y la afectividad y fomentar la responsabilidad de los beneficiarios.

La concejal de Bienestar Social, María Ángeles Genovés, visitó el centro para conocer el funcionamiento de esta terapia y destacó que «ya se está aplicando con éxito entre los usuarios del Centro Ocupacional Maigmó, que reciben la visita de un educador canino dos días a la semana para desarrollar este programa junto a los responsables del centro».

Beneficios de la terapia con perros

En una encuesta realizada en los EEUU, se observó que las personas mayores de 65 años que poseían un perro sufrían depresión con menor frecuencia que los que no lo tenían. Se concluyó que el perro podría actuar como soporte de las emociones, pasando a ser un ser en quién se puede confía y a quién se le habla, dándosele así al anciano un apoyo ante el aislamiento y la soledad.

Otro estudio, sobre terapias con perros, realizado en América del Norte concluyó que las personas que tienen perros o contacto frecuente con ellos, realizan menos visitas al médico. Esta realidad parece ser debida a la disminución del stress, debido a los beneficios que el animal le da a su dueño, no sólo con pasearlo, darle de comer… sino que le crea una serie de rutinas diarias.

Según diversos estudios de investigación, y comprobados por nosotros mismos en los previos a la terapia con perros, se ha demostrado que uno de los problema que más sufren los ancianos, es la soledad. Por eso uno de los objetivos propuestos, es dar cariño a través de los perros a los ancianos, para así disminuir el sentimiento de soledad y aislamiento.

La terapia con perros, también aporta unos beneficios físicos. El simple hecho de acariciar al perro, provoca un relajamiento, lo cual se traduce en una disminución de la presión arterial.

Además de los movimientos del brazo, la mano y otras partes del cuerpo, que se ven obligados a realizar para acariciar a los perros, durante las sesiones de terapia con perros. Estas acciones obligan a realizar unos movimientos, a estirarse, a volverse…

Así hemos visto como tras las sesiones de terapia con perros, despertamos una diversión en los ancianos. A nuestra salida rara vez se acuerdan del dolor que les acuciaba, de la rutina que les aburría. Sino que nos vamos dejando una conversación sobre perros, conociendo a nuevos residentes o recordando la memoria de sus mejores momentos con otros perros.

Así vemos como el perro es canalizador de conversaciones no sólo entre residentes, sino también entre residentes y cuidadores. Ancianos introvertidos, que no se relacionan con los demás ni se integran, parecen cambiar tras la llegada de la terapia con perros, se inician en conversaciones con los perros, guardarles comida, y acaban preguntando cuando vuelven los perros, que comen, como se les enseña a los perros para terapia.

Favorecemos el intercambio afectivo, aquí dan y reciben cariño. Y a esas edades suele faltar el recibir, lo cual acelera los procesos seniles.
El anciano adquiere nuevas responsabilidades, lo que le hace volverse más activo, se preocupa más por si mismo, dejando así el abandono en el que se sumen, tras la soledad. Su vida toma ritmo con la terapia con perros, espera el día de llegada, están pendientes del perro.

Y todo eso para que con la llegada del perro, una sola caricia, una sola mirada del perro, nos lleva a ver como siguen sintiendo, quieren, conocen, viven…

Dogsfriends

Dogsfriends se dedica a las terapias asistidas con animales dirigidas a personas con discapacidades tanto físicas como mentales, están especialmente enfocadas para personas mayores, dependientes, ect…

En las sesiones de terapias se establece un clima de confianza entre profesional-usuario-animal siendo este clima el idóneo para la consecución de los objetivos marcados, y por lo tanto marca una mejoría en el usuario.

Dogsfriends también coopera con asociaciones y fundaciones realizando proyectos como:

  • Perros de servicio para discapacitados.
  • Perros de servicio para personas con enfermedades raras y sus familias.
  • Perros de detección y alerta  medica .
  • Terapias con aves rapaces.

Actualmente contamos en nuestro equipo de trabajo con:

  • Educador canino
  • Terapeutas
  • Departamento Social dirigido y destinado a la información y apoyo a las familias
  • Equipo canino: Elfo ( especialista en ancianos y charlas educativas ) y  Hope ( especialista con niños, discapacitados y charlas educativas)

Más información: www.dogsfriends.es

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies