Tratamiento que tiene una influencia positiva y muy profunda sobre el funcionamiento del cerebro y la médula espinal.
La Terapia Craneosacral
Método de diagnóstico y tratamiento que tiene una influencia positiva y muy profunda sobre el funcionamiento del cerebro y la médula espinal, beneficiando holísticamente a la salud y aumentando la resistencia a las enfermedades. El sistema craneosacral está formado por las meninges y el líquido cefaloraquídeo que protegen el cerebro y la médula espinal.
A principios del siglo XX William G. Sutherland hizo un descubrimiento muy innovador en el que se evidenciaba que las articulaciones entre los huesos del cráneo se movían. Éste fue el inicio del descubrimiento de un nuevo sistema de regulación del cuerpo humano. El sistema craneosacral.
El sistema craneosacral está formado por las meninges y el líquido cefaloraquídeo que protegen el cerebro y la médula espinal.
Alrededor de 1970 el Dr. John Upledger continuó la investigación en este campo. Uniendo el conocimiento médico a su sensibilidad táctil, el Dr. Upledger fue quien incorporó y refinó exitosamente las técnicas del Dr. Sutherland. Posteriormente el Dr. Upledger ya pudo demostrar científicamente los beneficios de esta terapia para gran variedad de problemas de salud. Y así desarrolló la Terapia Craneosacral.
Beneficios:
Esta técnica es especialmente efectiva para eliminar la tensión o falta de movimiento dentro del sistema craneosacral y todos sus efectos secundarios.
Restaurando la movilidad de los huesos del cráneo, la columna vertebral y la pelvis, se eliminan las restricciones anormales del sistema; estimulando así el movimiento de los fluidos del sistema nervioso central, y de sus estructuras relacionadas.
Por tanto, a nivel general, ayuda a eliminar el dolor y a mejorar las disfunciones articulares, musculares y/o viscerales del cuerpo.
Además ésta técnica estimula los mecanismos naturales de curación del organismo para disipar los efectos negativos de la tensión del sistema nervioso central.
Tratamiento:
La duración de una sesión es de unos 60 min. Generalmente son necesarios entre 3-6 tratamientos para resolver problemas corrientes. Los problemas crónicos pueden precisar de un tratamiento más prolongado.
Indicaciones:
La terapia craneosacral es especialmente efectiva en el tratamiento de:
- Dolores de columna vertebral
- Dolores articulares
- Dolores o disfunciones viscerales
- Jaquecas
- Migrañas
- Síndrome del latigazo cervical
- Dolores menstruales
- Bloqueos emocionales
- Síndrome del déficit de atención
- Fatiga crónica
- Síndrome de la articulación temporomandibular
- Lesiones craneales
- Tinnitus
- Dificultades de coordinación motora
Consideraciones:
Este tipo de tratamiento indicado en muchísimas patologías, sólo estaría desaconsejado en algunos cuadros psicóticos.