Métodos Energéticos Salud

¿Qué es la Respiración Holorénica©?

Respiración Holorénica

Un profundo recorrido biográfico y de revisión vital de los aspectos emocionales más significativos de cada uno.

La Respiración Holorénica ©

«Holorénica» es un neologismo acuñado por el Dr. Josep Mª Fericgla en la década de los años ochenta.  La etimología proviene del conocido término griego holós (“globalidad”, “totalidad”) y del verbo griego arcaico renicós, (“buscar algo” en el sentido específico de buscar justamente en un lugar donde se sabe que está aquello que se está buscando). La acepción etimológica, pues, indica la acción de buscar la totalidad (de la consciencia) en la dirección en que se sabe o intuye que se encuentra.

La Respiración Holorénica es una técnica de respiración catártica inspirada en varias fuentes previas: las milenarias técnicas de respiración yóguica conocidas por Kapalabhati (que forman parte del conjunto de técnicas Pranayama), la respiración holotrópica creada por el Dr. Stan Grof, las respiraciones chamánicas de algunos grupos altaicos y de otras técnica chamánicas para buscar la catarsis.

La Respiración Holorénica también es deudora de las forma de respirar que descubren los púberes y adolescentes de forma espontánea en cada generación, para modificar la consciencia despierta habitual.

Además de las fuentes previas citadas hay aportaciones propias y específicas. Es por ello por lo que se ha bautizado con esta denominación propia: Respiración Holorénica ©.

Lo que diferencia la Respiración Holorénica de otras técnicas de respiración que conducen también a un estado de hipoxia, es que la técnica de la Respiración Holorénica consistente en respirar rápido en extremo siguiendo secuencias crecientes de 13 a 16 minutos y con un ritmo de respiración también creciente de 140 a 160 tiempos/ minuto.

Cada etapa de respiración rápida es seguida por un intermedio de descanso de 3 a 5 minutos. Por este procedimiento, más la potencial ayuda de manipulaciones corporales especiales, se consigue que los respirantes imploten y luego exploten en una profunda catarsis de liberación emocional seguida de una etapa de apnea que puede durar entre una y dos horas.

Durante esta segunda etapa de la sesión, la música especial que guía la Respiración Holorénica conduce a los participantes por un profundo recorrido biográfico que permite una revisión vital descubriendo, muy a menudo, aquellos episodios de la vida en los que cada uno/a está atrapado, tanto desde el punto de vista emocional como de relaciones sociales y otros.

Por otro lado, nuestra forma específica de aplicar esta técnica de catarsis es dentro de marcos orientativos y activadores que denominamos Experiencias Activadoras de Estructura, cuya base teórica está desarrollando actualmente el doctor Josep M. Fericgla y colaboradores, en los Talleres de Integración Vivencial de la Propia Muerte (TIVPM).

Beneficios

La Respiración Holorénica contribuye a:

– Percibir y reforzar el sentido de la existencia vivida en la libertad real del ahora y aquí.
– Actualizar profundamente la propia vida, liberándola de presiones emocionales del pasado, de angustias de estar mentalmente en el futuro y de guiones de vida prefijados.
– Encontrarse con uno/a mismo/a hasta descubrir los propios e insospechados límites.
– Ganar valentía y temple para Ser.
– Ofrecer un punto de referencia sólido en el proceso de autocreción de cada uno/a, ayudando a los participantes a ver su objetivo final como ser humano único (¿quién soy yo?).
– Mostrar uno de los caminos posibles que conducen hacia la unión de opuestos y hacia la integración de partes en conflicto de nuestra  propia existencia.

Catarsis

Las catarsis son experiencias propiamente humanas que casi han desaparecido de nuestro panorama social, vivencial y cultural, con la excepción que se da a veces en el brutalismo de los campos de fútbol, en los desfiles militares y en algún otro contexto puntual (como pueden ser algunas sesiones de psicoterapia).

En la mayor parte de otras sociedades antiguas y no occidentales. la experiencia catártica es muy importante y está presente en la vida de las personas: justamente, los ritos iniciáticos y de transformación suelen tener su punto culminante en una experiencia de catarsis.

En definitiva, la experiencia catártica permite descargar las tensiones emocionales que se han ido vacumulando a lo largo de la vida y abrir las compuertas para realizar una actualización vital.

De ahí que tenga un elevado poder terapéutico y de higiene emocional, reactivando paquetes musculares y vías energéticas. Además de tener una función iniciática, la catarsis era usada en las fraternidades militares de la antigua Germania para perder el miedo a matar. Entre aquellos guerreros, el entrenamiento consistía en hacer que el joven se desnudara, se enfundara en la piel caliente recién desollada de un oso y se excitara hasta alcanzar una furia “bestial”, hasta explotar en un estado catártico.

Debía ponerse “frenético”, en inglés, berserk, término cuyas raíces escandinavas significaban “oso” y “camisa”. En inglés, bearskin, “piel de oso” y berserk, “frenético”, son sinónimos. Los cascos de piel de oso de los guardias reales que están apostados frente al palacio de Buckingham, Inglaterra, son los herederos de aquella primitiva indumentaria bélica de origen catártico.

En los TIVPM, la catarsis se experimenta por el camino de implosionar respirando. Implosión significa explosión hacia adentro. Un sistema dado –un país, una sociedad, un ser humano, un sistema físico– puede explotar hacia dentro de sí mismo, implosionar, atravesando la barreras y fijaciones que lo detienen. El resultado de este proceso es, paradójicamente, una explosión hacia fuera: la catarsis, la descarga de presiones emocionales acumuladas.

La catarsis es una puerta a la libertad real, es una forma de acercarse a aquellas decisiones que no se quieren tomar por miedo al error, a la autodestrucción o por simple miedo al miedo. Pero ahora y siempre es imposible abrirse a la decisión que nos hace adultos sin aceptar la posibilidad de provocar una fractura en nuestra vida. Parafraseando a Luis C. Restrepo, podemos atenuar los peligros, pero no existe ni puede existir seguro que nos proteja contra los riesgos de la libertad.

Quien busca este tipo de seguro ha perdido su propio rumbo, sin el menor lugar a dudas. Vivir una seria experiencia catártica es acercarse a los límites que uno/a mismo/a se ha ido imponiendo para correrlos hacia algún espacio nuevo, limpio y descargado de viejos preconceptos.

2 Comentarios

  • Hola, leyendo el articulo sobre respiracion Holorénica que presentan en esta pagina, me llama la atencion lo siguiente: ‘…seguida de una etapa de apnea que puede durar entre una y dos horas.’

    En el ambito que conozco apnea es la contencion o supresion de la respiracion, por lo que una o dos horas en apnea…

    Imagino que no es esto lo que quieren comunicar; interesado como estoy en el tema, agradecere una aclaracion al respecto para poder hacerme una idea mas clara de lo que es esta tecnica.

    Saludos cordiales. Jose

    • Hola José,

      Gracias por comunicarnos que esa parte puede generar dudas. Revisaremos el contenido del artículo y trataremos de aclararlo lo mejor posible.

      Un saludo.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies