Salud Técnicas Manuales

¿Qué es la Kinesiología?

Kinesiología

Combina técnicas occidentales con la sabiduría oriental para fomentar la salud física, emocional, mental y espiritual

La Kinesiología

La Kinesiología es un método de evolución personal basado en el toque y el movimiento, que engloba disciplinas holísticas de la salud y utiliza el test muscular suave para acceder a la información sobre el bienestar de la persona.

El origen de la Kinesiología se remonta a 1964 cuando el Dr. George Goodheart de Detroit Michigan, comienza a relacionar las disfunciones musculares y estructurales con el desequilibrio de los meridianos de la acupuntura y empieza a evaluar a sus pacientes con el test muscular para detectar dichos desequilibrios y encontrar la mejor forma de corrección.

Fue en 1974 cuando el Dr. John F Thie que fue uno de los responsables junto con el Dr. Goodheart, de la creación del International College of Applied Kinesiology, comenzó a divulgar la kinesiología a través de su programa Touch for Health (Toque para la Salud) para el público en general, de forma que cada vez son más las personas que van estudiando de forma consciente su salud y tomando mayor responsabilidad por cuidarse.

El Dr. Bruce Dewe ha desarrollado el primer programa aprobado académicamente por un gobierno, sigue las normas de calidad ISO 9000 y es reconocido por las autoridades sanitarias de varios países. Instructores en el campo del crecimiento personal como Gordon Stokes han desarrollado programas de kinesiología como “Un cerebro” (One brain), Neurología estructural (Structural Neurology) para identificar y defusionar traumas emocionales pasados relacionados con situaciones presentes estresantes.

Educadores como el Dr. Paul Dennison han empezado a redefinir el campo de la educación con libros y cursos como Kinesiología Educacional.

Y así, otros métodos de kinesiología van desarrollándose en diferentes campos de la salud y del crecimiento, teniendo todos ellos como herramienta básica común, el test muscular. Su premisa es que el cuerpo tiene facultades innatas de curación y se enfoca en reequilibrar estos recursos. Por ello posee aplicaciones en casi todos los ámbitos humanos.

Técnica:

Combina técnicas occidentales con la sabiduría oriental para fomentar la salud física, emocional, mental y espiritual, y utiliza el test muscular como sistema de detección y comprobación del estrés para buscar soluciones, a través de terapias manuales, la psicología, la visualización creativa y la reprogramación positiva para viejos patrones, el equilibrio energético mediante el restablecimiento del flujo de los meridianos de la acupuntura, y otras muchas técnicas más.

Beneficios:

A nivel físico ayuda en la reducción / eliminación del dolor, mejora la coordinación muscular y el desarrollo psicomotriz. Desbloqueos vertebrales y contracturas musculares. Regula las funciones de los sistemas corporales y mantiene al cuerpo con un buen tono vital.

A nivel bioquímico nos da información sobre la nutrición y suplementos que favorecen al sistema en la recuperación celular y biológica.

A nivel psíquico, nos ayuda a conectar con sucesos del pasado que pudieran obstaculizar nuestras acciones en presente y libera la tensión emocional que acompaña todo proceso de dolor, evolutivo y crítico. Ayuda en la corrección de dislexias y la orientación espacial.

Favorece la consecución de objetivos y propósitos lo que conlleva un aumento de la seguridad en sí mismo y consecuentemente de la autoestima.

En definitiva la kinesiología identifica los elementos que inhiben los procesos naturales de curación del cuerpo, libera el dolor, el estrés, los desequilibrios musculares y nerviosos, detecta sensibilidades y deficiencias nutricionales, apoya en las discapacidades psicológicas y de aprendizaje, estimula las energías internas naturales y libera el potencial escondido de la persona.

Indicaciones:

Tal y como se puede observar en los beneficios, la kinesiología está indicada  para cualquier tipo de desequilibrio que tenga la persona, ya sea este estructural, nutricional o psíquico y emocional. Así pues podemos mejorar el dolor, limitación del movimiento, problemas posturales, musculares y otros estructurales…

Problemas relacionados con la nutrición, desarreglos digestivos, exceso o falta de apetito, deficiencias nutricionales o incompatibilidades alimentarias, alergias…

Podemos reducir el estrés emocional, la depresión, el insomnio y aumentar la motivación. Apoyar en las discapacidades de aprendizaje y todo lo que se pueda derivar causado por problemas relacionados con la dislateralidad.

Y más…

Cosideraciones:

Aunque la amplitud de técnicas que se pueden aplicar con kinesiología es considerable y siempre podemos adaptarnos a las necesidades y limitaciones de la persona a tratar utilizando la técnica más adecuada, es útil considerar en el tratamiento lo que es de sentido común y tener en cuenta los problemas de dolor o limitación de movimiento cuando tengamos que practicar los test musculares. Así como a la hora de utilizar el masaje físico de puntos reflejos, cuando nos encontremos delante de focos de infección o inflamatorios.

Asimismo seremos muy cuidadosos cuando tratemos con problemas profundos de dolor emocional, acompañando en todo momento con mucha sensibilidad a la persona en su proceso a fin de favorecer la liberación del estrés.

La gran ventaja de la kinesiología reside en el test muscular, que es el que responde por la persona al completo, y tiene en cuenta sus limitaciones, con lo cual siempre nos indicará la forma de tratamiento preferente y por consiguiente las más adecuada para ese momento.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies