Crecimiento Personal Salud

¿Qué es la Gestalt?

Gestalt

La Terapia Gestalt es también conocida como la terapia del aquí y ahora, la terapia del darse cuenta, dos pilares en los que se sostiene dicha terapia.

La Gestalt

Es un término alemán de difícil traducción, sería como “la totalidad no es igual a la suma de sus partes”. Esto aplicado a la terapia quiere decir que en Gestalt tenemos en cuenta al ser en su totalidad: física, mental, emocional y espiritual.

Con palabras de Jorge Bucay (terapeuta gestáltico): “Los terapeutas descartamos las “recetas” y las “técnicas efectivas instantáneas”.

No sólo sabemos que no funcionan sino que, además, creemos que sólo el conocimiento profundo de uno mismo y del lugar que ocupa en el mundo, puede ser fuente de verdadera transformación”.

El terapeuta es quién acompaña al cliente en ese viaje de autodescubrimiento, en ese ir dándose cuenta de cómo hace lo que hace para que en su vida le ocurra lo que le ocurre. Es decir, le va ir acercando a esa zona de responsabilidad de si mismo, facilitándole a través de técnicas, esa toma de conciencia que va a ser la que le lleve, si él así lo decide, a cambiar.

La Gestalt es una terapia que nos ayuda a acercarnos más a lo que somos, y que favorece el crecimiento y el desarrollo de nuestro SER.

Beneficios

– Mayor conocimiento de mi mismo.
– Una mayor responsabilidad de mis pensamientos, de mis emociones y de mis actos, soltando así el victimismo. Todo eso me va llevando a una mayor autoestima.
– Recuperar aspectos de sí mismo que estaban relegados al olvido, y que al ser reconocidos y aceptados amplío mi autoimagen.

Técnica

El terapeuta gestáltico es alguien que ya empezó a caminar por el sendero del autoconocimiento y la responsabilidad de sí mismo hace ya bastante tiempo. Y es desde ahí, desde su propia experiencia, desde haber atravesado sus propias crisis y sus propios fantasmas, y desde la confianza que eso le da y un profundo respeto hacia la otra persona, desde donde puede acompañarla.

Las técnicas que utiliza el terapeuta, además de las clásicamente gestálticas, van a depender de su propia vivencia, de sus formaciones paralelas y fundamentalmente de su creatividad. Siempre serán herramientas que ayuden al paciente a darse cuenta de aspectos de sí mismo, desde un punto de vista experiencial y en el aquí y ahora. Podemos utillizar cojines, pinturas, música, movimiento, psicodrama, etc, que favorezcan la expresión de aquellas emociones que necesitan manifestarse.

Indicaciones

En situaciones de crisis personales: separación afectiva, duelos, inseguridad, baja autoestima, conflictos en las relaciones, ansiedad, angustia, tristeza, apatía, etc.

Y para quién quiera conocerse un poco más a sí mismo, comprenderse, aceptarse más y quererse!

* Las precauciones a tener en cuenta, tienen relación con personas que padecen enfermedades mentales y que deben ser tratadas por un psiquiatra y acompañadas con medicación.

Aunque en ocasiones, el tratamiento paralelo terapéutico puede ser muy útil para la evolución del paciente, pero siempre acompañado de la intervención psiquiátrica.

Tratamiento

Suelen ser sesiones semanales (siempre es aconsejable semanalmente) entre 50 y 60 minutos dependiendo de terapeuta.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies