Salud Terapias Naturales

¿Qué es la Fitoterapia?

Fitoterapia

Las plantas estuvieron a lo largo de la historia al lado de los seres humanos para aportar sanación, cura y alivio de las enfermedades comunes.

La Fitoterapia

La fitoterapia es conocida como una ciencia capaz de restablecer la salud a través de remedios vegetales. Las terapias a base de plantas, alimentos y elementos nutritivos se encuentran entre las más antiguas y quizá las más fáciles de comprender de todas las terapias disponibles.

Prácticamente todas las culturas tienen una tradición de fitoterapia, que dependen de la flora y la vegetación locales. Los herboristas eran en el pasado tratantes u recolectores de hierbas; para una distinción más clara, los conocemos como terapeutas herbales o fitoterapeutas. Gran parte de la medicina moderna se basa en prácticas herbales primitivas; de hecho, la mayoría de los fármacos convencionales contienen extractos sintéticos y esencias de hierbas y plantas.

Las plantas estuvieron a lo largo de la historia al lado de los seres humanos, dispuestas a dar una mano y a ser investigadas, aportando curas y alivios para tratar cualquier tipo de mal. La creciente preocupación acerca de los efectos secundarios de los fármacos ha significado una vuelta  a la fitoterapia como medicina natural.

Beneficios

La principal ventaja de este tipo de tratamiento consiste en su modo de acción, ya que la fitoterapia estimula las defensas del organismo en lugar de sustituirlas. Su acción se realiza de forma profunda, pero sin agredir al organismo y su finalidad consiste en estimular los procesos recuperativos del cuerpo, al tiempo que busca reestablecer sin agredir el equilibrio fisiológico.

La fitoterapia utiliza esencias puras de plantas para tratar enfermedades, lo cual previene los efectos secundarios y hace más efectivo el tratamiento.

Indicaciones

Problemas circulatorios

La vid roja: Es la planta para los problemas circulatorios por excelencia. Tiene un efecto tonificante que actúa eficazmente en la mejoría de las piernas pesadas y dolorosas, varices, hemorroides, fragilidad capilar…

Problemas digestivos

Alcachofa: Se conoce por sus propiedades depurativas y digestivas. Favorece los procesos digestivos y es ligeramente laxante. Ejerce un importante efecto protector del hígado.

Hinojo: Es una planta aromática, además de su capacidad para estimular la digestión, calma eficazmente los espasmos y dolores abdominales, evita la formación de gas intestinal.

Gripes y Resfriados

Echinácea: Utilizada como prevención y tratamiento de catarros, gripes y otros procesos infecciosos del aparato respiratorio. Sus principios activos potencian el aumento del número de glóbulos blancos, se ha demostrado su capacidad para aumentar las defensas.

Própolis: Sustancia resinosa que recolectan las abejas en las cortezas de los árboles cuando el néctar y el polen son todavía poco abundantes. Favorece la protección del organismo frente a las agresiones múltiples de bacterias, virus y hongos.

Sobrepeso – Antienvejecimiento

Guaraná: Su actividad se basa fundamentalmente, en su capacidad de aumentar el metabolismo de base de las células, activando, por un lado, la combustión de la grasa y estimulando, por otro, la liberación de catecolaminas, entre ellas la adrenalina, lo que permite que el organismo queme más rápidamente la grasa corporal. Resulta ideal en caso de cansancio o simplemente para mejorar la resistencia del organismo.

Té verde: Se encuentra entre las fuentes naturales de antioxidantes más importantes. Por sus propiedades diuréticas y termogénicas, se utiliza también como coadyuvante en las dietas de control de peso.

Cansancio – Agotamiento

Ginseng: Capacidad para aumentar la resistencia al cansancio. Se aconseja su utilización en caso de cansancio, astenia y convalecencia, estrés, agotamiento físico e intelectual. Por sus posibles efectos sobre la tensión arterial no se recomienda en pacientes hipertensos, con trastornos cardíacos o insomnio.

Jalea Real: Es un verdadero concentrado nutritivo y energético, imposible de reproducir a partir de productos naturales o sintéticos y que constituye un excelente complemento de la alimentación. Es el producto secretado por las abejas para alimentar a sus futuras reinas. Sus cualidades nutritivas son tan grandes que la larva real ve aumentado su tamaño por 2000 en 5 días. Mientras que una abeja obrera vive tan sólo 2 meses la reina tiene una esperanza de vida de 3 años.

Salud Cardiovascular

Ajo: Ayuda a prevenir la arterioesclerosis y los accidentes vascualres. Sus efectos saludables son ampliamente conocidos, los egipcios lo calificaron de «divino». Sus propiedades se deben a una sustancia de naturaleza azufrada, la aliína, que se destruye con el calor. Por lo tanto, el ajo que se utiliza con fines culinarios carece de propiedades medicinales.

Olivo: De las hojas del olivo se obtienen unos principios activos de incalculable valor para la salud de la venas. Útil en la prevención de la arteriosclerosis y las enfermedades coronarias, la hoja del olivo permite también tratar los trastornos asociados a la hipertensión arterial, como cefaleas, vértigos…

Insomnio y Nerviosismo

Pasiflora: Acción reparadora del ciclo del sueño, restaurándolo progresivamente proporcionando un sueño de calidad. Está especialmente aconsejada para las personas con frecuentes despertares nocturnos. Además, es también eficaz en los casos de espasmos nerviosos. No produce habituación ni dependencia por lo que es un excelente remedio para la deshabituación de fármacos clásicos (ansiolíticos e hipnóticos).

Problemas femeninos

Salvia: Contiene unas sustancias con estructura similar a los estrógenos de la mujer que pueden sustituirlos cuando disminuyen sus niveles en sangre. Esto la convierte en una perfecta aliada de los trastornos que se producen durante la menopausia o en las alteraciones cíclicas de la menstruación. El aceite esencial actúa en la glándulas sudoríparas y disminuye la transpiración excesiva que se produce durante la menopausia.

Zarzaparrilla: Utilizada en la medicina tradicional como antiinflamatorio, depurativo y sudorífico. En su composición se han descubierto unas sustancias similares a la progesterona, hormona femenina que justifica su efecto beneficioso en la mujer.En México y América del Sur se emplea como estimulante de las funciones sexuales y para tratar los trastornos de la menopausia.

Tratamiento

La consulta dura una hora aproximadamente. Una vez aclarado el cuadro y establecido el diagnóstico, el fitoterapeuta  prescribe un remedio o una combinación de los mismos, adaptado a cada paciente, y además proporciona consejos acerca de qué alimentos evitar o consumir para ayudar a la recuperación.

Las formas más comunes de remedios incluyen tinturas, cápsulas o tabletas, ungüentos y cremas. Muchos fitoterapeutas trabajan conjuntamente con el médico del paciente, especialmente cuando éste está ya recibiendo tratamiento médico.

Consideraciones

Cualquier problema médico no habitual, debe ser diagnosticado y tratado por un profesional  cualificado o un médico convencional.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies