Salud Terapias Naturales

¿Qué es la Acupuntura?

Acupuntura

En la medicina tradicional china cuerpo y mente forman un todo dinámico con capacidad autocurativa alimentado por energía vital o qi.

La Acupuntura

Es un método para ajustar el flujo de “energía vital” (qui o chi). Implica la inserción de finas agujas  en puntos de acupuntura cuidadosamente seleccionados que se encuentran en los meridianos ( canales de energía ) del cuerpo.  El término acupuntura significa “punción con agujas”. En china se practica desde hace alrededor de 3.000 años, y en Occidente empezó a hacerse popular en los años setenta.

Los acupuntores insertan agujas muy finas en la piel para estimular puntos específicos, con objeto de mejorar la salud del individuo.

Los puntos se seleccionan a partir del diagnóstico por el pulso y el examen de la lengua. La observación y el interrogatorio. Los puntos se refieren el sistema de meridianos. Cada meridiano tiene un efecto específico sobre un órgano o aparato específico del cuerpo.

En la medicina tradicional china cuerpo y mente forman un todo dinámico con capacidad autocurativa, alimentado por energía vital o qi. Se dice que dicha energía fluye a través de una red de canales invisibles denominados meridianos, a los que se puede acceder por los puntos clave  denominados puntos de acupuntura. Una buena salud depende de que la energía qi fluya uniformemente a través de los 12 meridianos principales, cada uno de los cuales se considera relacionado con una determinada emoción y con un órgano importante.

El objetivo de los acupuntores es restablecer el equilibrio de los niveles de energía corporal mediante la inserción de agujas en puntos a los largo de los meridianos. Existen 365 puntos principales. En cada sesión pueden utilizarse entre 4 y 12 puntos.

Beneficios

Los acupuntores tradicionales no realizan un diagnóstico médico convencional, sino que utilizan los cuatro exámenes chinos tradicionales: preguntar, observar, oler y tocar. Preguntan al paciente sobre sus problemas y su forma de vida, observan la piel, los ojos y la lengua y valoran las 28 “cualidades” del pulso en las muñecas.

Las agujas se insertan en los puntos y se manipulan retorciéndolas o mediante un ligero golpeteo. Con esto se consigue vencer los bloqueos o estimular el flujo de energía. La energía estancada se dispersa y se regula el flujo total de energía ( el exceso de energía en una zona y la deficiencia en otra).

Las agujas de acupuntura se fabrican de acero inoxidable, plata u oro, y pueden ser desechables o deben esterilizarse cuidadosamente. Las agujas varían en diámetro y longitud según la zona del cuerpo sobre la que deben ser utilizadas. Las más largas de utilizan en zonas con mayor panículo adiposo, como las nalgas, y las finas en zonas con menos grasa y en zonas cercanas a los huesos.

Las agujas más finas no son más gruesas que un cabello humano. Se insertan en la piel a diferentes profundidades. A veces se dejan simplemente en su sitio, pero habitualmente son suavemente manipuladas para eliminar bloqueos y aumentar el flujo de chi a lo largo del meridiano, bien sea levantando la aguja o bien por rotación o golpeteo.

Indicaciones

La acupuntura puede utilizarse con seguridad en la mayoría de las enfermedades, pero debe practicarla una persona cualificada. No existe riesgo de contraer sida o hepatitis, si consulta con un terapeuta colegiado, que sigue rigurosamente las normas de higiene y esterilización, o usa agujas desechables.

  • Alivio del dolor
  • Problemas respiratorios
  • Artritis y reumatismo
  • Cefaleas y migrañas
  • Problemas ginecológicos
  • Insomnio y dolor de espalda
  • Infecciones urinarias
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Alergias
  • Problemas mentales y emocionales
  • Estrés
  • Problemas oculares
  • Trastornos digestivos

Tratamiento

El número de sesiones varía entre 5 y 6 para problemas agudos en personas jóvenes y 30 para personas mayores con problemas crónicos.

Consideraciones

La acupuntura rara vez se utiliza en el tratamiento de enfermedades infecciosas y nunca debe aplicarse a una persona con fiebre alta o que está bajo la influencia del alcohol o las drogas.

Se debe tener cuidado en el tratamiento de personas con enfermedades crónicas y en los ancianos.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies