Actividades Psicomotrices Salud

¿Qué es el Tai Chi?

Tai Chi

Ayuda a sentir, unificar y guiar las energías.

Tai Chi Chuan

El Tai chi chuan es el arte de ocultar la dureza dentro de la suavidad, es el principio de lo blando venciendo a lo duro.  El Tai chi chuan es un arte marcial de origen Chino. Se basa en el desarrollo de la energía interior mediante la suavidad y la intención.

La práctica desarrolla progresivamente un equilibrio interior entre el cuerpo y la mente y ayuda a sentir, unificar y guiar las energías. Es considerado un arte curativo que trabaja la salud global uniendo el bienestar emocional y mental.

Beneficios:

Proporciona a quien lo practica asiduamente, equilibrio y armonía entre el cuerpo y la mente. Previene las tensiones,  los desequilibrios y permite actuar con estabilidad y confianza. Expande la mente y aporta alegría espiritual.

La práctica del Tai Chi a largo plazo favorece el equilibrio, la flexibilidad, tiene beneficios sobre la función respiratoria, el rendimiento cardiovascular y reduce el riesgo de caídas en los ancianos.

Los mayores beneficios, según los especialistas, se han observado en las funciones cardiovascular y respiratoria de personas sanas y en pacientes que se han sometido a un by-pass por problemas de la arteria coronaria, además de otros pacientes con fallo cardiaco, hipertensión, infarto agudo de miocardio, artritis y esclerosis múltiple.

Técnica:

Es una sucesión de movimientos corporales encadenados y armónicos, circulares, lentos, suaves y siempre coordinados con la respiración. Esta última, es fundamental para adquirir el dominio de los movimientos que comportan el Tai Chi.

Casi todos los ejercicios se realizan de pie e intervienen dedos, manos, brazos, piernas, espalda y cabeza. La respiración ayuda a la relajación y con la relajación se consigue la armonía que hace más fácil esta práctica.

Es un arte para desarrollar el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu. Se basa en los dos principios universales Yin-Yang, se trabaja sobre la energía interna Chi. Esta energía vital circula por el cuerpo humano por unos canales energéticos que están conectados con los órganos internos.

El Tai chi proporciona una vitalidad que irradia del cuerpo y del espíritu y aporta seguridad y autoestima.

Está considerado como una filosofía de vida.

Tratamiento:

Entre los cuatro y seis primeros meses de práctica ya se puede notar los efectos de bienestar psicológicos en la disminución del estrés, de la ansiedad y la mejoría del humor.

Indicaciones:

  • Tensión
  • Ansiedad
  • Fatiga
  • Estrés
  • Depresión
  • Reduce las caídas
  • Mejora el equilibrio

Consideraciones:

En ningún estudio se han registrado efectos adversos sobre la salud.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies