Salud Técnicas Manuales

¿Qué es el Shiatsu?

Shiatsu

Una técnica efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de aunque puede utilizarse simplemente para conseguir relajación..

Shiatsu

Es una palabra japonesa compuesta por los términos Shi, que significa – dedos – y atsu, que quiere decir – presión. Se trata de una terapia de manipulación en la que, además de los dedos, el terapeuta utiliza otras zonas de su cuerpo para trabajar, como los codos, las rodillas o los pies. Mediante técnicas de fisioterapia moderna, se presionan los puntos localizados a lo largo de los meridianos de acupuntura para estimular la circulación de chi y mejorar la salud y el bienestar general del paciente.

Terminos asociados: Chi=energia  llamada Ki por los japoneses o Kundalini por los hindues.

Su origen se remonta a miles de años atrás, cuando los sistemas de masaje chino fueron exportados a Japón, y posteriormente evolucionaron y fueron separados en varias terapias diferentes. El Shiatsu es similar a la acupuntura, en la medida en que actúa sobre las llamadas vías de energía del organismo, o meridianos, para regular el flujo de energía curativa que los japoneses denominan KI.

Sin embargo, no solamente se sirve de la digitopuntura o de técnicas de masaje, sino que también incorpora elementos de la fisioterapia, la osteopatía y de otras tradiciones curativas.  El tratamiento tiene por objeto aliviar el dolor y regular la circulación y sistemas linfáticos y hormonal, liberando la tensión muscular y eliminando los bloqueos de energía responsables de una mala salud.

El diagnóstico es el tratamiento y el tratamiento es el diagnóstico. Una de las máximas del Shiatsu es que “el diagnóstico es el tratamiento y el tratamiento es el diagnóstico”, ya  que cada toque tiene efectos en el conjunto del cuerpo y proporciona información al terapeuta.

Técnica:

El Shiatsu se practica habitualmente sobre una estera colocada en el suelo y se realiza a través de la ropa, no siendo necesario desnudarse. El diagnóstico se realiza a través del pulso, del interrogatorio y de la palpación del abdomen para establecer la presencia de zonas de debilidad o resistencias en los órganos internos o en los meridianos.

Hara, “el océano de KI”

Los expertos en la materia diagnostican los trastornos a través de preguntas sobre la historia médica, el trabajo, la dieta, las relaciones y la forma de vida del paciente.  El sonido de tu voz, tu olor y el aspecto y la sensación al tacto de ciertas partes de tu cuerpo podrán también orientarle en relación con el problema subyacente.

Así, por ejemplo, en cara enrojecida es un signo de problemas circulatorios, y el tórax y el dorso reflejan la salud emocional. El área más importante de todas es el abdomen, o hara. Esta región es “el océano de ki”, y tocándolo el terapeuta puede diagnosticar y tratar problemas de todo el organismo.

Beneficios:

EAl final de una sesión, te encontrarás vigorizado y fresco, como si ninguna parte de tu cuerpo hubiera sido excluida del tratamiento.

El Shiatsu te ofrece un re-equilibrio global de cuerpo y mente y elimina tus bloqueos de energía que pueden ser el origen de tu malestar o tu enfermedad.

Tratamiento:

El tratamiento dura entre 60 y 90 minutos y es muy relajante. Generalmente entre tres y ocho tratamientos para resolver problemas corrientes. Algunos terapeutas revisan el tratamiento después de la tercera sesión. Los trastornos crónicos pueden requerir un tratamiento más extenso.

Es de carácter holístico, global, pues persigue conseguir el equilibrio del cuerpo y de la mente, como un todo antes que tratar síntomas específicos.

Indicaciones:

El Shiatsu es efectivo en el tratamiento de una amplia variedad de enfermedades comunes aunque puede utilizarse simplemente para conseguir la relajación o buscar simplemente una mejora en la calidad de vida y en tu bienestar.

  • Dolores y molestias musculares
  • Estrés y problemas relacionados
  • Artritis
  • Problemas de circulación
  • Dolores de cabeza y migrañas
  • Asma
  • Trastornos digestivos
  • Flexibiliza la piel
  • Dolor menstrual
  • Trastornos del sueño

Consideraciones:

El Shiatsu no debe ser practicado directamente después de comer o en personas con fiebre alta o con enfermedades infecciosas.

No debe aplicarse sobre zonas inflamadas, heridas o cicatrices.

También se debe tener cuidado en las personas que padecen cáncer o enfermedades cardíacas, en los ancianos o en personas débiles.

En estos casos, sólo se utilizarán las técnicas más suaves.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies