Crecimiento Personal Salud

¿Qué es el Counselling?

Counselling

El objetivo fundamental es aprender a estar bien consigo mismos y con los demás.

El Counselling

El Counselling o Asesoramiento psicológico es una relación de ayuda entre un profesional (counsellor) y un cliente que siente que necesita aprender a manejar sus problemas de una manera diferente a lo que venía haciendo hasta la fecha. El Counsellor ayuda a la persona a explorar sus dificultades, profundizar en como le afectan, buscar nuevos enfoques o recursos y pasar a la acción cuando esté preparado.

El Counselling no es dar consejos, es un acompañamiento involucrado, que permite al cliente disponer de un espacio donde se siente escuchado atentamente, no se sienta juzgado y perciba que el counsellor se sabe colocar en su lugar y entenderle, facilitándole que encuentre la solución a sus problemas.

El counsellor tiene una actitud respetuosa, empática, no juzgadora creando un clima de diálogo con el cliente de forma que le permita aclararse sobre los problemas o dificultades que trae a consulta y así encontrar recursos para la solucionarlos, aprendiendo a tomar su propia iniciativa y responsabilidad.

Aplicaciones

El Counselling podría interpretarse como «ayuda personal», no como una terapia clínica ni terapia profunda. Es un enfoque basado en el aprendizaje. Se trata de que el cliente disponga de más posibilidades de elección consciente, en momentos críticos como:

– Manejar situaciones de tensión o estrés.
– Sentirse desmotivado y con falta de ganas de socializar.
– Dificultades en la relación con los demás.
– Situaciones de dependencia del tabaco, comida, alcohol.
– Miedos con los viajes (miedo a volar, miedo a viajar en coche).
– Miedos (personales o profesionales) referentes al trabajo o relaciones.
– Estados de ansiedad o pánico.
– Dificultades con la organización personal.
– Alteraciones emocionales, irritabilidad, depresión, excitabilidad.
– Adaptación a nuevas situaciones profesionales, cambio o pérdida de trabajo.
– Transiciones personales o profesionales.

Técnica

El objetivo fundamental es aprender a estar bien consigo mismos y con los demás. Desarrollar la autonomía e independencia explorando cuáles son las necesidades y cuales son los recursos personales y sociales del entorno que se pueden movilizar.

El counsellor ofrece una escucha activa para que las personas con dificultades o problemas, en cualquier etapa de su vida, consigan mejorar su relación consigo mismas, desarrollar sus potencialidades, y así mejor relacionarse con los demás.

El counsellor, como profesional de la salud, entiende que ciertas dificultades psicológicas de las personas, incluyendo los conflictos interpersonales que forman parte del proceso normal de la vida, no constituyen patología. En este sentido el counselling se diferencia de la psicología clínica en que el counsellor es un facilitador del proceso del cliente y no presupone, en ningún momento, que el cliente es un enfermo al que hay que tratar sino una persona que tiene dificultades puntuales. El counsellor no persigue un propósito curativo ni suele referirse a sus consultantes como “pacientes”, sino que son “clientes” que quieren aprender a estar mejor solucionando problemas y tomando decisiones en cualquier ámbito de la vida.

Indicaciones

·Reducción de stress.
·Enfoque eficaz de tareas y objetivos.
·Aumento de la capacidad para tomar decisiones.
·Mayor claridad y enfoque mental.
·Motivación efectiva.
·Incremento de la creatividad.
·Crear nuevas perspectivas de futuro.
·Cambiar comportamientos no deseados.
·Incrementar la vitalidad.
·Modelar creencias potenciadoras.
·Eliminar temores.
·Adquirir pensamiento positivo.
·Encontrar recursos satisfactorios.
·Entender con claridad que no hay fracasos, solo resultados.
·Máximo rendimiento de las habilidades personales.
·Eliminar dispersiones mentales.
·Aprender a resolver problemas.
·Romper limitaciones.
·Aprender patrones de excelencia.
·Aprender una comunicación efectiva.
·Expansión de conciencia.
·Adquirir una noción de identidad, misión y visión en la vida.

Tratamiento

En la primera sesión el cliente planteará el tema a tratar y los objetivos que se quieren conseguir, para poder hacer un buen plan de trabajo. En esta primera sesión es importante que la persona tenga la tranquilidad y la confianza de estar en un lugar seguro, donde será tratado con respeto y nunca será juzgado. Es muy importante para nosotros que las sesiones sean un lugar y un tiempo donde la persona pueda mostrarse como es con la mayor confianza, pues esto ayudará a la mejora de cualquier problemática que se quiera cambiar.

El tipo de problema, la gravedad del mismo y la predisposición de la persona a la hora de comprometerse con su solución son los 3 aspectos fundamentales que determinan el número de sesiones que serán necesarias para superar el asunto por el que acudió a consulta.

Tras la primera sesión se recomienda a la persona el plan de actuación terapéutico que se considere más adecuado, siempre intentando conseguir resultados en el menor tiempo posible. Se aconseja a la persona la frecuencia de sesiones que se tendrán al mes, aspecto que se acuerda conjuntamente, dependiendo de la disponibilidad de tiempo y economía.

A modo de orientación, podemos decir que una sesión semanal es una frecuencia óptima, aunque se recomienda la participación activa por parte del cliente, leyendo libros y artículos, haciendo ejercicios para realizar en casa y, de esta forma, aunque las sesiones se espacien, no retrasan la solución del tema concreto.

Por: Victoria Cadarso
http://www.victoriacadarso.com

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies