El Procedimiento Pilates unido a un modo de vida sano y saludable, va a diferir los procesos naturales del envejecimiento, al unísono que nos va a aportar una mejor calidad de vida
El incremento de expectativa de vida, es fundamental en nuestra población, esto acrecienta la presencia de adultos mayores en clases de Pilates. Conforme investigaciones en los países desarrollados, el ámbito de 15 a 44 años descenderá, al tiempo que la población de 45 a 64 y de 65 a más años va a aumentar entre un 26 % y en un 71% por ciento, respectivamente.
Uno de los sucesos presentes en los adultos mayores es la pérdida de masa muscular, famosa en términos científicos como «sarcopenia». Es la pérdida degenerante de masa muscular y fuerza al avejentar o bien al llevar una vida sedentaria. Cerca de una tercera parte de la masa muscular se pierde con la edad avanzada, mas un numero indeterminado de personas en países desarrollados empieza a padecer esta enfermedad a corta edad sin saberlo.
Este fenómeno propio en la tercera edad, les priva de una cualidad tan esencial como es la fuerza, imprescindible para la realización de las labores frecuentes de la vida y para resguardarles de uno de los inconvenientes y graves presentes en la tercera edad, las caídas y sus temibles complicaciones: las fracturas.
Las caídas son, la mayoría de las veces, las responsables directas de las fracturas y muy frecuentemente sucede lo inverso, el adulto se cae por una fractura, prácticamente siempre se produce por una osteoporosis avanzada (en especial en la cadera).
La osteoporosis no es otra cosa que una pérdida de masa ósea en la que intervienen como desencadenantes un elevado número de agentes, entre aquéllos destacan: el envejecimiento, el sedentarismo y la minoración de los estrógenos en las mujeres tras la menopausia.
La angosta relación que existe entre la reducción de la masa muscular magra y la ósea en las personas mayores, nos induce a sospechar que los dos procesos tienen un origen común y por consiguiente, una prevención afín.
La experiencia nos enseña que quienes persisten en efectuar una actividad física de manera constante, preservan en los últimos tiempos de su vida mayor masa muscular y ósea y mayor fuerza que las personas sumidas en el sedentarismo.
Asimismo es cierto que los ancianos, aun los que superan los noventa años, responden al ejercicio con un incremento del volumen de sus músculos y de la fuerza, al unísono que acrecientan su masa ósea. Semeja puesto que evidente, que hueso, músculo y fuerza padecen una evolución muy afín durante la vida y que el ejercicio físico tiene un relevante papel en su mantenimiento.
Esto no desea decir que el ejercicio detenga absolutamente el envejecimiento, mas si es cierto que el ejercicio unido a un modo de vida sano va a diferir los procesos naturales del envejecimiento al unísono que nos va a aportar una mejor calidad de vida.
Las clases para mayores, requieren de un tratamiento especifico, acorde con sus necesidades y capacidades concretas. Los ejercicios que se efectúen de acorde al método Pilates, darán una preparación ideal para el cuerpo y la psique, respetando las diferencias individuales mediante una metodología y planificación creada y amoldada particularmente para este campo de la población.
Estos son un pequeño porcentaje del total de ventajas que consiguen los adultos mayores con la práctica incesante del procedimiento Pilates:
- Menor incidencia de caídas y fracturas óseas, por incremento de la fuerza muscular y coordinación de los movimientos.
- Retraso en la aparición de osteoporosis, sobre todo en mujeres posmenopáusicas.
- Mejora de la depresión, sobre todo en mujeres, con los programas de adiestramiento.
- Prevención de la asteroesclerosis.
- Minoración de las cantidades de tensión, con una enorme mejora de su cuadro clínico.
- Incremento del gasto calorífico del organismo, contribuyendo a el perder peso y al mantenimiento de exactamente la misma.
- Mejora del sueño y sensación de bienestar general.
- Mejoramiento de la funcionalidad, incremento de la capacidad para desarrollar labores rutinarias y laborales.
Marta Gómez
marta@riverafarmacia.com
http://riverafarmacia.com/
T +34 934 23 36 49