Son muchas las facetas de la osteopatía que no se conocen. Mayormente conocida por las manipulaciones o “cracks” vertebrales, éstas, son tan solo una ínfima parte de su práctica y filosofía.
Entre las distintas técnicas osteopáticas se encuentran; técnica cráneo-sacral, escuchas de los tejidos, técnicas linfáticas, técnicas reflejas, manipulaciones directas y correcciones indirectas, técnicas viscerales… Gracias a sus técnicas y filosofía podemos tratar y mejorar numerosos problemas; dolores de cabeza, vértigo, túnel carpiano, hernias de hiato, ardores, reflujo gastro-esofágico, dolores de espalda, cervicálgias, lumbalgias, ciáticas, hernias discales, asma, hipertensión, estreñimiento, gases, malas menstruaciones, infecciones de orina, etc…
Hoy se me presenta la oportunidad de informar sobre la osteopatía visceral. Difícil de explicar en pocas líneas trataré de ser breve y conciso.La osteopatía visceral está basada en que todas las vísceras tienen movimiento, como cualquier otra estructura corporal, y tienen que tenerlo para funcionar, nutrirse y desintoxicarse correctamente.
El movimiento de las vísceras es producido por:
El diafragma: es un músculo que al contraerse ejerce un empuje sobre las vísceras abdominales y una tracción sobre los pulmones y el corazón.
El propio movimiento visceral: el corazón late, el estomago se contrae para poder hacer la digestión, los intestinos tienen peristaltismo…
La movilidad visceral: es un movimiento propio de cada órgano, que parece que tiene su origen en el desarrollo embrionario.
Muy a menudo observamos en consulta que el diafragma respiratorio presenta restricciones, debido al estrés, emociones, ritmo de vida… Cuando nuestro diafragma no inspira y espira correctamente todas las vísceras y sistema nervioso se alteran por sus relaciones anatómicas.
Unas de las relaciones más importantes respecto al diafragma son, vena cava inferior, esófago, nervio vago y frénico, cisterna de Pecquet, inserciones lumbares y torácicas, hígado, corazón, riñon, pulmón, corazón, vesícula biliar… Como podemos observar, en cuanto el diafragma no se mueve correctamente nuestra salud se puede ver alterada.
A través del sistema nervioso vegetativo y la facilitación neurológica las vísceras pueden ocasionar dolor referido (dolor en una parte que puede estar a distancia del lugar de origen). Es muy conocido el dolor referido del corazón, todo el mundo sabe que duele en la parte interna del brazo izquierdo, pues lo mismo pasa con el resto de vísceras.
El hígado, puede dar dolor de hombro derecho, la vesícula biliar una tendinitis en el codo derecho, el esófago nos da dolor entre las paletillas, el estómago nos da sensación de pesadez y dolor en los trapecios…
Por lo tanto, la osteopatía visceral no solamente nos sirve para dar movilidad visceral y disminuir síntomas viscerales sino que también nos otorga más posibilidades de tratamiento ante un dolor, ya que hay veces que con las técnicas habituales musculo-esqueléticas no se soluciona el problema.
Gracias a la restauración funcional del diafragma y la movilidad intrínseca visceral podemos recuperar distintos problemas músculoesqueléticos.
La osteopatía es ante todo, segura y eficaz.
El método osteopático consta principalmente de 5 fases; entrevista, exploración general, diagnóstico diferencial en osteopatía y tratamiento. En la entrevista, lo más importante es conocer, el cómo, cuándo, dónde y por qué, los antecedentes personales y la evolución.
Tras la entrevista se procede con la exploración general, auscultación cardio-pulmonar, tensión arterial, exploración neurológica, vascular, ortopédica…
A continuación en la exploración osteópatica se realizará un estudio posturológico, movilidad de tejidos, columna vertebral, cráneo. Después de todo esto, el osteópata realiza el diagnóstico diferencial y determina si la osteopatía puede ayudarle, o si de lo contrario es necesario consultar con su médico para realizar exploraciones complementarias como radiografías, RMN o TAC, analíticas…
Si el osteópata puede ayudarle, le planteará un tratamiento que puede ser más o menos periódico dependiendo del tipo de problema, gravedad y cronicidad.
Siempre leo todos tus artículos Iván, también me visito en tu centro médico de Badalona, en Torregrosa Elite Sport, tengo que decir que pocos profesionales saben tanto como tú, y luchan tanto por la salud de las personas.
Te agradezco
Muy buen artículo, Iván! Se agradece mucho que los profesionales de este sector puedan dar a conocer esta terapia tan poco conocida por la mayoría de las personas. Un saludo!