Esoterismo Salud

Ostara: Equinoccio de Primavera

Ostara
Ostara es tiempo de esperanza, alegría y expectación.
Las semillas plantadas de Imbolc muestran los primeros signos de nuevo crecimiento.
Los tiernos brotes tienen aun mucho potencial de crecimiento.
Es hora de mirar adelante hacia un brillante futuro.
La tierra despierta de su sueño profundo, no sólo en el plano astral sino también en el físico.
Lo que sólo era un pensamiento en Imbolc, se vuelve tangible en Ostara
Cerridwen Iris Shea

El ciclo de la Vida sigue su curso inexorablemente y como seres conectados al mundo que nos rodea (“lo que es arriba es abajo”), el 20 o 21 de marzo en el hemisferio Norte y 23 de septiembre en el hemisferio Sur se celebra Ostara, el equinoccio de primavera, que es una de los 8 Sabbats o fiestas solares que representan la energía cambiante de la Naturaleza: Yule, Imbolc, Ostara, Beltare, Litha, Lugnasah, Mabon y Samhain.

Dejamos atrás un invierno de nieve por fuera e introspección por dentro y accedemos a un tiempo de renovación y renacimiento. Coincidiendo con el equinoccio, cuando la noche y el día son de igual longitud, en Ostara, el calor de la primavera se lleva el frío dando vida y fortaleza a la tierra para iniciar un nuevo ciclo. Hoy se festeja que los animales despiertan del período de hibernación, la alegría de la vida, el romance y la fertilidad.

Por eso se representa simbólicamente a Ostara como la Diosa Virgen/doncella que busca por los bosques al joven Dios Verde para compartir su energía amorosa. Estas fechas mágicas se acompañan de rituales sociales como los huevos de Pascua y son momentos energéticos favorables que podemos aprovechar para fluir con el ritmo de la Vida y comenzar nosotros también a renacer y florecer.

*(Cita extraído de la Agenda de las Brujas 2010)

Ostara celebra el equinoccio de primavera, cuando los días y las noches son igual de largos. Es, por tanto, un tiempo de equilibrio y cambio hacia la abundancia y exteriorización. Las fuerzas masculinas y femeninas de la naturaleza están igualadas, es una fiesta de fertilidad, amor y equilibrio.  La Diosa, con el brío de la doncella virgen, busca la energía alegre y amorosa del Dios verde de los bosques, en unión de la energía dulce del agua y la pasional del fuego.

La festividad:

Comienza según algunos el 20 de marzo y según otros alrededor del 21, no tiene una clara comprobación de que los antiguos celtas dieran una importancia específica al equinoccio de nuestra primavera actual. La mayoría de costumbres asociadas a un concepto de primavera céltico se han dirigido hacia las festividades de Imbolc, que es la fecha del comienzo de ésta, o hacia Beltane, que es su culminación y el pasaje hacia el verano.

Sin embargo, las influencias germánicas de los teutones con su diosa Eostre, diosa de la primavera y la nueva vida, han influenciado a través de los sajones a las tradiciones celtas. Incluso puede que las influencias romanas paganas hayan influido en las raíces celtas. Sea como fuere la cuestión es que la fecha, y la festividad con sus ritos se ha instalado fuertemente en las esencias celticas y en el ciclo de la rueda anual.

Ostara:

(En el antiguo inglés, Eostre) es el nombre de una antigua divinidad germánica de la primavera, cuyo primer antecedente documental procede del monje benedictino Beda el Venerable, quien en su libro historiográfico, De Temporum Ratione, afirma que los anglosajones llamaban al mes de abril “eosturmonath”, en homenaje a una divinidad de ese nombre.

Eostre se halla detrás del nombre de la Pascua en inglés: Easter. Luego, Jacob Grimm quien vuelve a retomar el tema de la diosa germana de nombre Ostara en la Deutsche Mythologie (Mitología germana).

Eostre:

Deriva del proto-germánico *austrō, como también de la raíz proto-indoeuropea *aues-, “brillar”. Es evidente el vínculo entre Eostre y la diosa griega del amanecer, Eos, la Aurora de los romanos. Grimm señala la relación entre la “brillante” Eostre y el viento del este, que es el “espíritu de la luz” llamado Austri, mencionado en la Edda en prosa.

Ostara, como diosa de la fertilidad asociada al comienzo de la primavera, es una diosa del “amanecer” o del “despertar” de las fuerzas germinativas, de modo que conceptualmente, a pesar de la ausencia de otras fuentes, el testimonio de Beda puede tener un real asidero, en medio de la bruma del mundo mitológico de los pueblos del norte.

Guido von List:

Afirmaba que “Ostern” era el festival del matrimonio del Dios Sol con la Diosa Tierra, concibiendo a Ostara como una representación de las fuerzas femeninas generadoras. Como festividad moderna dentro de las religiones neopaganas como el odinismo y la wicca, Ostara está relacionada con rituales y fiestas diurnas que se celebran alrededor del equinoccio de primavera.

El Festival de Ostara es celebrado por el blot (comida de celebración) en honor de Frigg y Freya y/o el disir, el colectivo de deidades femeninas de la fertilidad. Los wiccanos utilizan más el término cakes and ale (tortas y cerveza) más que el blot, propio de las religiones nórdicas y anglosajonas.

Para la wicca:

El festival de Ostara es caracterizado como la reunión de la Diosa con su consorte, amante e hijo, quien pasó los meses del invierno en la muerte. Ella cubre la tierra de fertilidad y él ha crecido hasta la madurez, y ambos, que ahora reinan juntos porque días y noches tienen la misma duración, incitan a plantas y animales a reproducirse.

El Dios surgido de la tierra, fecunda a la Diosa que volverá a parir nueve meses después, en el próximo Solsticio de Invierno. El símbolo de la fecundidad lo trae el conejo o liebre de Ostara (Osterhase, Easter Bunny), que en muchos países europeos trae huevos coloreados como emblema de la nueva vida, la vida que renace de las cenizas de la tierra invernal (la Cuaresma cristiana).

El renacimiento primaveral se simboliza con el huevo, por eso en esta festividad, los huevos se decoran y se usan como adorno en el altar en honor a los dioses, así como talismanes portadores de fertilidad.

Fuente: http://wiccaspain.es

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies