Terapeuta Naturópata de Masaje y Movimiento
Irene Lübbert nació en julio de 1966 en Holanda. Durante su infancia y adolescencia vivió en La Marina (Elche). Tras terminar C.O.U. regresó a Holanda para estudiar. Su formación básica tuvo lugar en la Escuela Universitaria de Fisioterapia. Amante del oficio, completó sus estudios en la Escuela Superior de Masaje y Movimiento.
Allí aprendió el arte del masaje clásico, masaje del tejido conectivo, reflexología podal, shiatsu, los principios de la filosofía china y de la naturopatía, psicología, y por supuesto no faltaron los conocimientos médicos de anatomía (en qué consiste el cuerpo humano), fisiología (cómo funciona ese cuerpo) y patología (lo referente al malestar del cuerpo).
Cursó estudios de kinesiología creativa y se inició en terapia de sonido, se especializó en Tissue Release en Holanda y en técnicas de trabajo energético y estudió masaje tailandés en Tailandia.
Actualmente sigue trabajando como terapeuta y profesora de diversas técnicas de masaje.
Terapias que realiza
Masaje clásico o quiromasaje:
Es la forma de masaje más conocida y empleada. Con diversas manipulaciones se trabaja a nivel muscular o articular; tonificando o relajando al músculo, reforzando los músculos debilitados, movilizando las articulaciones, mejorando la circulación, bien de una parte del cuerpo bien del cuerpo entero.
Masaje del tejido conectivo:
Se realiza a través de zonas reflejas. Estas zonas se encuentran principalmente en la piel de la espalda y están relacionadas con el aparato digestivo, respiratorio, urogenital y circulatorio. Este método se puede utilizar para diagnosticar qué zonas están en desequilibrio y para tratar afecciones de dichos aparatos.
Tissue Release:
Se trabaja en la subcutis y las inserciones y “vientres” musculares; en estos sitios se aglutina tejido conectivo al tensarse continuamente los músculos. Este método “invita” a soltar esa tensión consiguiendo una relajación muscular profunda, una mejora de la circulación, pudiendo contribuir a una corrección postural o liberarse una tensión emocional.
Drenaje linfático:
Cuando se tienen las piernas cansadas o hinchadas es porque hay un problema de circulación, en la que parte del líquido corporal no retorna de manera adecuada. Algo similar pasa cuando se han extraído ganglios linfáticos quirúrgicamente, se acumula líquido y se forma lo que se denomina edema. Con diversas técnicas específicas de masaje, se consigue que el líquido acumulado en el tejido “salga” y vuelva a la circulación, disminuyendo el dolor e hinchazón que produce.
Reflexología podal:
Nuestro cuerpo entero se refleja en nuestros pies; la parte izquierda en el pie izquierdo y la derecha en el pie derecho. Esto permite tratar entre otros, una gran diversidad de problemas relacionados con el aparato digestivo, respiratorio, urogenital, o de la columna. Además se puede trabajar los pies para conseguir una relajación y armonización total del cuerpo.
Shiatsu:
Esta técnica Oriental es muy distinta a las anteriores. Se trata de presionar un punto o de estirar, estimular o relajar un meridiano (“vena” energética). Los meridianos recorren todo el cuerpo y están relacionados con distintos órganos como pulmones, intestino grueso, estómago, bazo, etc. El campo que abarca este método es muy amplio, desde un esguince o contractura hasta una relajación total.
Masaje Tailandés:
Es una técnica de masaje terapéutico milenaria de origen indio y con influencias chinas. En ella se trabaja la totalidad del ser en todos sus niveles, realizando presiones musculares y en puntos energéticos (distintos a los de acupuntura) y estiramientos de todas las articulaciones. Para ello el terapeuta trabaja en el suelo utilizando manos y pies. De esta manera se distiende y tonifica todo el cuerpo, por lo que se consigue un bienestar general.
Reeducación postural:
Sin darnos cuenta adoptamos una postura en la que nos encontramos cómodos, aunque sea una postura errónea. Esto lo hacemos desde pequeños, o en el trabajo o en las ocupaciones de tiempo libre. Una postura errónea crea una tensión muscular y por lo tanto dolor. Además esa tensión muscular tira de las articulaciones, limitando su movilidad. Donde más se nota esto es en la columna, la cual se desvía.
Con distintas técnicas reeducamos el cuerpo con el fin de tomar conciencia de la postura y adoptar la correcta.
Masaje en silla:
Es un masaje anti estrés rápido basado en el shiatsu.
Se trabaja todo el cuerpo con la ropa puesta en 15 minutos, en una silla de diseño especial. Las grandes multinacionales lo utilizan mucho para prevenir las bajas por enfermedad, causadas por el estrés y la tensión laboral.
Kinesiología creativa:
Método que relaciona todas las cosas entre sí, permitiendo descubrir, “dialogando” con el subconsciente (SIN hipnosis), lo que nos bloquea en nuestro funcionamiento diario y ampliar nuestro desarrollo personal. Para ello se utiliza un manual con infinidad de posibilidades que se seleccionan a través de preguntas contestadas con un sí o un no mediante la energía del brazo (que respectivamente será floja o fuerte).
Asimismo el subconsciente elegirá lo que realmente necesitamos para nuestro tratamiento, pudiendo ser por ejemplo Flores de Bach (esencias florales), gemas, masaje o cualquier otra terapia que haga falta.
Terapia de sonido:
Se basa en la utilización de la diversidad de sonidos y ondas producidos por los cuencos tibetanos (siendo éstos una aleación de 7 metales, y procedentes del Tibet). Como nuestro cuerpo consiste en gran parte de agua, el sonido y las ondas vibracionales se transmiten con gran facilidad, relajando al sistema nervioso y muscular, o en un trabajo más específico, estimulando al cuerpo para que el tejido lesionado se regenere. Se pueden hacer sesiones individuales o en grupo.
Masaje Metamórfico:
El que desarrolló esta técnica, descubrió la semejanza entre el desarrollo de la columna vertebral y el desarrollo psicológico del ser durante la fase embrional. En consecuencia se tratan las zonas reflejas de la columna en los pies y manos y se trabaja en la cabeza; pudiendo tratarse problemas de hipersensibilidad, hiperactividad, ansiedad y depresión.
Imposición de manos:
Somos algo más que un cuerpo físico; nuestra vitalidad no sólo se manifiesta en el cuerpo, sino también alrededor de él. A través de las manos podemos transmitir energía cósmica, pudiendo armonizar tanto el cuerpo como la mente.
Lectura de aura:
El aura es el campo de energía que bordea nuestro cuerpo, en ella se reflejan tanto emociones como bloqueos. Desde la meditación se pueden percibir de forma clarividente aquellas cosas que la persona necesite concienciarse o sanar, además de recibir una sanación. Ello nos ayuda a sentirnos mejor o a aclarar dudas. Se puede realizar una lectura general o de un tema, como por ejemplo el trabajo, la pareja, la familia, viajes, vidas pasadas, o cómo está la energía femenina o masculina.
Más Información:
Irene Lübbert
Tel: 965419704 – 616625326
http://eireneterra.blogspot.com.es
Hola me llamo estefania y soi quiromasajista y reflexologa y me gustaria saber si necesitais gente para trabajar en su clinica .Un saludo gracias
ación
Hola me llamo estefania y soi quiromasajista y reflexologa y me gustaria saber si necesitais gente para trabajar en su clinica .Un saludo gracias