Salud Terapias Naturales

Fibromialgia y Flores de Bach

Fibromialgia

Búsqueda de la Raíz de la Enfermedad a través de la terapia floral

Hace ya 70 años que el Dr. Bach legó a la humanidad un nuevo sistema curativo. Persona muy sensible y respetuosa con la Naturaleza, recurrió a remedios completamente naturales e inocuos, para dejarnos ese gran legado que es el sistema Bach de elixires florales.

Objetivo: Identificar las emociones causantes del síndrome y su tratamiento.

Para Edward Bach la enfermedad y los problemas físicos no eran solo una disfunción en la “maquina humana”, sino un efecto de la falta de armonía entre el cuerpo y la mente; y la verdadera causa de la enfermedad eran estados emocionales negativos como la pena, el temor, la insatisfacción, la impaciencia, la tristeza, la rabia, que causan interferencias en el fluir energético.

Dejó reflejado en sus escritos: “esta falta de armonía-la enfermedad-se manifiesta en el cuerpo, simplemente porque el cuerpo sirve para reflejar las tareas del arma, en la misma forma que la cara refleja la felicidad por medio de la sonrisa, o mal genio por él fruncimiento del ceño. Lo mismo sucede con las cosas más importantes: el cuerpo refleja las verdaderas causas de la enfermedad (tales como miedo, indecisión, duda, etc.) Mediante los desórdenes de sus sistemas y tejidos orgánicos. La enfermedad, por lo tanto, es el resultado de la interferencia”.

Bach, puso a punto estos elixires, cuya capacidad es armonizar las emociones, y por tanto, todo conflicto psicológico, que es el autentico origen de todos los disturbios energéticos, que al final acaban somatizándose en el cuerpo físico.

El ser humano es un todo, compuesto de muchas partes, todas relacionadas entre sí

El dolor acompaña la vida del ser humano desde siempre y, como síntoma, y por lo tanto, como aviso de que algo interno anda mal, también la defiende. Que duda cabe que el dolor intenso, con el tiempo, crea en el individuo un estado de ansiedad y angustia y hasta disturbios graves de la esfera emotiva, por la lentitud y la incertidumbre de una eventual curación.

El cuadro psicopatológico que se crea constituye a su vez el feed back que refuerza la sintomatología. Por lo tanto no hay que pensar en el cuerpo y sus funciones solo en términos físico-dinámicos; hay que considerar al ser humano como unidad bio-psíquica, no solo cuerpo sino un conjunto de pensamientos, emociones y tendencias guiadas por el Yo conciente.

El cuerpo no se puede separar de la psique ni de su entorno natural. Del hábitat recibe estímulos, informaciones y mensajes que, una vez codificados, se perciben a través del sistema nervioso periférico y central. El elixir floral tiene una función reguladora y equilibrante a nivel psíquico y por lo tanto se transforma en una ayuda muy valida en cualquier patología aguda o crónica, ligada inevitablemente a la esfera psíquica.

Los avances en terapia floral de estos últimos años apuntan a que podemos proceder de igual modo y con igual eficacia de dentro a fuera, según el método clásico de individuación de las causas psicológicas de descompensación energética, como de fuera a dentro, tomando como referencia la(s) dolencia(s) física y remontándonos a su origen psicológico.

Se efectúa así, aplicando el símil de la cebolla, un proceder suave a través del tratamiento, desde la supresión de los síntomas físicos más acuciantes y agudos y a sus correspondientes dolencias anímicas, hasta dar con el núcleo del problema, en ambos niveles.

Identificando así las verdaderas causas de las dolencias a través de la toma de conciencia por parte del paciente, se alcanzan progresivamente el núcleo del problema y la curación de los síntomas físicos.

Por equipo de Terapia Floral de la Escuela VIPASSANA
Para más información llamar a 934592766
www.vipassana.es

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies