Salud Técnicas Manuales

Cuidar el Busto con Terapias Manuales

Busto

¿Porqué hay que cuidar el busto?

El busto es una zona muy sensible que requiere muchos cuidados, toda mujer desea tener un pecho bonito, para ello existen diversas formas de conseguirlo sin recurrir a la cirugía. A continuación se muestran una serie de recomendaciones y consejos, siempre desde una perspectiva natural, para conseguir un pecho sano y firme. En todos los casos lo más importante es ser paciente y constante.

Las mayores preocupaciones que pueden surgir tienen que ver con la falta de firmeza y la aparición de estrías. El pecho pierde firmeza antes que otras partes del cuerpo porque no tiene tejido de sostén, sino que se mantiene gracias a las fibras situadas bajo ellos, en el músculo pectoral. Esto hace que sea muy importante ejercitar este músculo. Respecto a las estrías, señalar que aparecen tras cambios bruscos de peso y se acentúan en pieles poco hidratadas, por lo que mantener su hidratación así como la línea son consejos básicos para prevenir su aparición.

Tanto la falta de firmeza como las estrías son problemas que aparecen tras el embarazo, y líneas más abajo se detallará cómo actuar en este período tan especial.

El masaje reafirmante

Para empezar, señalar que existen terapias corporales muy útiles para tratar los problemas que afectan el pecho, estas son el masaje reafirmante y el drenaje linfático.  Al tratarse de una zona muy sensible y delicada es esencial que lo practique un profesional, aunque también daremos consejos para que puedas cuidar tú misma tu pecho.

El masaje reafirmante, y al contrario que el masaje relajante, consiste en pases enérgicos en zonas determinadas, como pueden ser el abdomen, los muslos, las nalgas, las caderas o los senos.

Este tipo de masaje está indicado para pacientes con problemas de sobrepeso, celulitis o simplemente que quieren reafirmar la musculatura. La duración de este masaje se comprende entre los 30 y 50 minutos, dependiendo si se practica de forma zonal o completa.

El drenaje linfático manual

Es una forma de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático, crucial para una marcha eficaz del sistema inmunológico.

Se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves que, basadas en un profundo estudio de la anatofisiología del sistema linfático, se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra estancada a territorios linfáticos sanos para su evacuación normal hacia el torrente venoso.

La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales (por ejemplo, la presoterapia, que drena sólo líquido intersticial).

Además de aplicar una de estas dos técnicas puedes masajear tú misma tus senos, siempre teniendo en cuenta estas consideraciones:

  • Nunca masajees la zona de la aureola.
  • Aplica crema hidratante con movimientos circulares, como las agujas del reloj, alrededor de tus senos. O bien desde abajo hacia arriba, es decir, desde el vientre hacia el cuello.
  • Realiza esta ejercicio un par de veces al día, una de ellas al salir de la ducha.

Con estas actuaciones simples y fáciles podrás mantener tu pecho sano y firme.

Mantener la piel hidratada

Además de evitar las dietas globo y los cambios de peso bruscos puedes evitar la aparición de estrías aplicando, mientras te masajeas, productos hidratantes y reafirmantes. Además de los cosméticos tradicionales existen productos naturales muy útiles para alcanzar tu objetivo, estos son el aceite de almendras, el aceite de jojoba, y todos aquellos cosméticos que contengan extractos de ginseng, centella asiática, equinácea, lúpula o cola de caballo.

También es muy importante exfoliar la piel con un cepillo o guante de crín, evitando siempre la zona de la aureola.

Por último, y no menos importante, hay que hidratar la piel desde el interior y esto se consigue bebiendo 2 litros de agua al día.

El embarazo: época de cambios

Durante la etapa de gestación hay que extremar las precauciones en el cuidado del busto ya que se está preparando para amamantar y consecuente está muy sensible. Además, la aplicación de cualquier cosmético puede afectar la salud del feto.

Tanto el masaje reafirmante como el drenaje linfático son especialmente indicados en el embarazo, momento en el que los senos experimentan cambios más bruscos.

Aplicar masajes durante la gestación es muy beneficioso, pues ayuda a aliviar malestares musculares como calambres, tensión muscular, rigidez y otros; ayuda a eliminar líquidos y toxinas; y ayuda a energizar el cuerpo. Por último y no menos importante, ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad del cuerpo, por tanto se disminuye el riesgo de estrías tan comunes en este período. El drenaje linfático, por su parte, contribuye a una buena circulación y reducir los posibles edemas tanto de la madre como del feto.

Es muy importante que en ningún caso se apliquen cosméticos, sólo aceite de jojoba o almendras, y siempre después de haber testado el producto en la futura madre. Para testar el producto se recomienda aplicarlo en el dorso de la mano y esperar unos minutos para ver si se produce alguna reacción. Si aparece alguna irritación u otra marca no aplicar el producto bajo ningún concepto.

Hay que tener en cuenta que no está demostrado que el hecho de amamantar o no influya en el posterior estado de los pechos, lo que sí que es cierto es que el aumento de tamaño y los cambios hormonales contribuyen al decaimiento y aparición de estrías, así que es muy importante extremar los cuidados, tanto durante el embarazo como en el post-parto.

Otros cuidados para el pecho

Hasta ahora hemos facilitado una serie de consejos siempre desde la perspectiva de las técnicas corporales, desde el masaje y el drenaje. Ahora bien, hay otras recomendaciones que no queremos dejar de lado para que tu pecho mantenga su elasticidad y belleza.

Protégete del Sol

Si eres de las mujeres a las que les gusta hacer top less recuerda que es muy importante aplicar protección solar. Además, al tratarse de una zona muy sensible se quema con más facilidad, así que es primordial que extremes las precauciones y utilices, como mínimo, factor 30.

Haz ejercicio

Este es, quizá, el consejo más efectivo, aunque no sirve realizar cualquier deporte pues hay algunos que perjudican la firmeza del pecho. Deportes como la natación o el remo son muy recomendados para fortalecer y dar tonicidad a esta parte del cuerpo, el aerobic o el footing, por el contrario, no son nada útiles pues el movimiento que provocan afecta a la firmeza. En cualquier caso es imprescindible utilizar un sujetador especial y adecuado para realizar ejercicio.

Asimismo, hay ejercicios especializados para tonificar los pectorales, que consecuentemente, ayudarán a mantener la elasticidad y tonicidad de los pechos. Estos se deben realizar con pesas, o en su defecto con paquetes arroz, por poner un ejemplo. Son muy sencillos y se pueden encontrar por Internet fácilmente.

Aliméntate bien

Una dieta equilibrada y comer frutas y verduras es esencial para una salud equilibrada, así pues también lo es para mantener el busto sano. Como ya se ha dicho líneas más arriba evitar los cambios bruscos de peso es esencial para evitar las estrías.

Agua fría

Sí, y no sólo para beber, sino que hay que aplicar chorros de agua fría durante la ducha para favorecer la circulación y tensar los tejidos. Por el contrario, indicar que el agua caliente relaja la piel. Otra forma de aplicar el frío en la piel es dar masajes con cubitos de hielo por la zona, preferiblemente en verano para evitar un resfriado.

En definitiva, para dar firmeza y elasticidad a tus senos debes ponerte en manos de un terapeuta, quien gracias al masaje reafirmante y al drenaje linfático conseguirá aportar la salud necesaria para conseguir tus objetivos. Sin embargo, es necesario que seas constante y sigas todos los consejos facilitados, desde la alimentación equilibrada hasta la hidratación diaria. Y es que los pechos son una parte muy importante de nuestro cuerpo y merecen una atención continua.

Por Maria Martrat
Profesora titular de Masaje Terapéutico y Directora de la Escuela VIPASSANA
Para más información llamar a 934592766
www.vipassana.es

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies