Salud Terapias Naturales

Ayurveda: Salud hindú

Ayurveda

¿Qué es la Medicina Ayurveda?

Ayur ‘duración de la vida’ y vedá: ‘verdad, conocimiento. La Medicina Ayurveda es una ciencia y filosofía ancestra hindú y se basa en la búsqueda del conocimiento interno a través de regular al individuo en sus desequilibrios físicos, mentales y emocionales. Usando un conjunto de técnicas como la Fitoterapia, la Dietética, el Masaje y Ejercicios energéticos, entre otros.

¿Cómo trabaja?

Según la Ayurveda, dentro de cada persona existen los cinco elementos básicos del universo: tierra, aire, fuego, agua y éter (o espacio). La combinación de estos elementos crea tres tipos corporales metabólicos o doshas. Los doshas se denominan vata, pitta y kapha. Vata consta de éter y aire y está asociado con la liviandad y el movimiento. Pitta está compuesto por fuego y está asociado con los procesos metabólicos de transformación, como por ejemplo, la digestión de alimentos para producir energía. Kapha consta de tierra y agua y está asociado con la estructura y la estabilidad.

Si bien en cada persona residen todos los tipos de energía, por lo general uno es dominante. Clasifica a las personas en tres tipos, según su forma (morfología), carácter y personalidad  y a partir de ahí, trabaja con todas las herramientas, globalmente, con la finalidad de restablecer su equilibrio a todos los niveles y conseguir así un menor envejecimiento.

¿Cómo conocer mi tipo de constitución?

La constitución personal viene dada en el momento de la concepción; constitución significa Pakrutri que también significa “naturaleza” o “primera creación”. Hay tres tipos constitucionales básicos. Sin embargo, todo el mundo es una mezcla única de ellos. Para cada tipo, es recomendable una dieta diferente, así como diferentes formas de aroma, color, sonido y terapias de masaje.

Los tres tipos se llaman vata, pitta y kapha.

Vata: tiene predominancia a cualidades de ser frío, ligero, seco y móvil. Tienden a tener frío fácilmente y con frecuencia prefieren usar un suéter o una bufanda, incluso cuando los demás no tienen frío. A menudo son de menor peso corporal y esto se refleja en sus huesos largos y estrechos.

Su carácter móvil se ve en sus patrones de pronunciación rápida y naturaleza locuaz. También puede verse su tendencia a estar dispersas y debilitadas con mayor facilidad. Las personas vata a menudo tienen un carácter frágil y nervioso. Sus desafíos a menudo giran en torno a mantener la concentración.

Pitta: se caracteriza por mantenerse caliente. Es probable que sean las primeras personas en poner el aire acondicionado. El calor a menudo se acumula en los intestinos y hace que las heces sean más ligeras convirtiéndose en diarrea. Las personas de constitución pitta, suelen tener una constitución moderada, no son muy pesados o muy delgados, tienen un buen desarrollo muscular.

Su piel puede ser propensa a las erupciones de color rojo o el acné y es a menudo aceitosa. La gente de naturaleza  a menudo tiene una forma clara, pero fuerte de comunicación. Su lenguaje es directo y enfocado y sus acciones pueden irritar a los demás, aunque con ellos se puede contar para hacer un mejor trabajo. Ellos a menudo tienen una disposición apasionada e intensa. Su desafío gira en torno a una falta de paciencia para los que no son tan centrados y dirigidos como ellos.

kapha: son más bien pesadas, frías, lentas y húmedas. Debido a su carácter fuerte, tienen un cuerpo robusto. Esto no quiere decir que la gente de naturaleza kapha tenga generalmente sobrepeso. Su constitución es más densa que otros. Sus huesos son más cortos y gruesos. A menudo su cuello parece estar muy cerca de sus hombros y los dedos son cortos y gruesos. Lo que realmente identifica a una persona de naturaleza kapha es su lentitud.

Estas personas hablan y se mueven lentamente y es probable que sean despreocupadas. A menudo son dulces y apacibles. Su desafío, sin embargo gira en torno a sentirse motivado y son carentes de espontaneidad.

Herramientas a utilizar para tratar con Medicina Ayurveda

Un Especialista clínico de Ayurveda le ayudará a determinar su constitución y entender la naturaleza de sus desequilibrios, para así establecer un plan que le ayudará a conseguir nuevamente el balance. De ahí la importancia de la rutina diaria o Dincharya, si un individuo respeta la rutina diaria contrarrestará los estímulos externos durante ese día y los siguientes.

Ayurveda siempre trata la enfermedad utilizando el Guna contrario (atributo), ya sea en forma de dieta o fármacos. El mismo guna aumenta la misma materia en el cuerpo; es decir si en el cuerpo existe un exceso de calor este se reducirá usando el guna contrario, el frío.

a. Fitoterapia: Plantas medicinales. Los remedios, principalmente plantas, se eligen por su capacidad de armonizar el equilibrio entre el paciente y las influencias básicas de la vida, tales como la dieta, el trabajo y la vida familiar.

b. Masaje abhiangam: Una de sus herramientas fundamentales es el masaje abhiangam, que —en el caso de algunos doshas— se realiza con aceites naturales especialmente prescritos y en otros casos, se realiza en seco. Existen otros sistemas de masaje ayurvédico como la marmaterapia, que se aplica mediante la estimulación de los puntos clave denominados marmas y que requiere una experiencia y conocimientos superior al abhiangam.

Uno de los tratamientos básicos de la medicina ayurvédica es el śirodhara, que consiste en verter durante 40 minutos sobre la frente una mezcla tibia de aceites y hierbas.

c. Pinda-sueda: La medicina aiurvédica utiliza los pinda-sueda (siendo piṇḍa: ‘bola, masa’ y sveda: ‘sudor’), unos tampones de tela rellenos de plantas medicinales de la India y aceites esenciales de grado alimentario con los que el terapeuta puede hacer más intensa la relajación.

d. Dietética ayurveda: En fución del tipo de constitución se realizará una dieta especifica que puede incluir carne o ser totalmente vegana.

e. Ejercicios de estiramientos y relajación: Incluye una tabla de ejercicios para relajarse y generar mayor concentración y serenidad interior y para estirar determinadas zonas que puedan necesitar desbloquearse.

Por Ona Dalmau
Profesora de Masaje Ayurveda en Vipassana
http://www.vipassana.es

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies