Ocio y Turismo

Galicia Misteriosa

Galicia misteriosa

Viaje a cargo de Jesús Ávila

La antigua Brigantium y el héroe solar Hércules
Paisajes de Fisterra y Costa da Morte
La Cultura Castrexa en el Río Minho
El Santo Grial, emblema de Galicia
Santiago de Compostela, Alquimia y Hermetismo

¿Quieres conocer una Galicia inédita?… Descubre por ti mismo los recónditos secretos que oculta!!!  Sus misterios y leyendad celtas te atraparán!!!

Galicia Misteriosa  presenta un amplio repertorio de Patrimonio cultural, Vivencias y Tradiciones ancestrales a lo largo de sus diversas costas escarpadas con sus singulares y famosas Rías, sin menoscabar los espacios indómitos de Los Ancares con su misterioso símbolo griálico. En este viaje descubriremos estos insólitos parajes y al mismo tiempo nos acercaremos a la bonita y hermética ciudad de Santiago de Compostela donde la tradición milenaria religiosa siempre permanece viva por la presencia de la legendaria tumba del Santo Apóstol.

Itinerario:

17/08 • Barcelona – La Coruña – Silleda
18/08 • Silleda – Costa da Morte, Muxia y Castro Baroña – Silleda
19/08 • Silleda – Baiona – A Guarda – Tui – Silleda
20/08 • Silleda – Lugo – Piedrafita de Cebreiro – Samos – Silleda
21/08 • Silleda – Santiago de Compostela – Barcelona

Precio por persona en habitación Doble: 975€
Suplemento habitación Individual: 100€

El Precio Incluye:

Billetes Avión Ida y Regreso en clase turista
Tasas Aéreas
Seguro de Asistencia del Viajero
Hotel Via Argentum 4**** en Silleda (Pontevedra)
Régimen de Pensión Completa
Agua y Vino en las Comidas
Guia Jesús Ávila, especialista en Galícia
Excursiones y Entradas indicadas en el itinerario
Grupo Mínimo 20 Participantes (Plazas Limitadas)

El Precio No Incluye:

Todo tipo de Extras
Todo Aquello No Especificado
Seguro Opcional de Cancelación 25 €

Visitas de Temática Cultural Incluidas:

Visita-paseo por la ciudad de La Coruña con la Torre de Hércules • Santuario de “Nosa Señora da Barca” en Muxía • Faro de Finisterre • Castro de la cultura celta en Baroña • Noia y sus enigmáticas lápidas de Santa María A Nova  • Visita casco antiguo de Baiona y Tuy monumental con su Catedral • Antiguo castro celta de Santa Tecla • El Cebreiro, tierra del Santo Grial y los Ancares lucenses • Monasterio de San Julián de Samos • Santiago de Compostela, Omphalos y Axis Mundi de la Ruta Jacobea.

Reserva tu plaza,  np esperes a última hora !!!
(Plazas Limitadas)

Fecha límite pre-pago reserva: Hasta el jueves 30 de junio – 400€
Nº de Cuenta  Ingreso – La Caixa:  ES10 – 2100 – 3208 – 58 – 2200356748  (Poner Nombre y Apellidos)
Nota Adicional: Si se desea tener el Seguro Opcional de Cancelación hay que añadirlo en el primer Pre-pago de reserva.

2ª Fecha límite pago inicial:  jueves 28 julio – 575€

Día 17: Barcelona–La Coruña (La antigua Brigantium y el héroe solar Hércules)–Silleda

Encuentro en el Aeropuerto de Barcelona (10,30 Horas). Facturación de los equipajes y salida con el Vuelo (12,40 Horas) previsto dirección a La Coruña. Posterior llegada al Aeropuerto de La Coruña (14,25 Horas) y servicio de almuerzo en un acreditado restaurante. Por la tarde, traslado a La Coruña para descubrir los rincones más bellos de esta antigua ciudad celto-romana conocida como Brigantium, declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2009 y donde destaca la Ciudad Vieja con sus calles y plazas empedradas, la Colegiata de Santa María del Campo, punto de inicio del Camino Jacobeo Inglés, las notables Galerías Acristaladas del Paseo de la Marina, la Plaza de la heroína local María Pita, el Monte de San Pedro y su ascensor panorámico y sobre todo la antigua Torre de Hércules, el faro marino más antiguo del mundo que todavía hoy sigue en funcionamiento construido en el siglo I de nuestra era en la Punta de Eirás, por parte de los romanos, sobre un antiguo espacio de culto o santuario indígena celta vinculado a las creencias del Más Allá o Atlántida y que se representa por las leyendas de la figura mítica del héroe greco-romano Hércules en la península ibérica y su relación con las ancestrales culturas tartésicas (Gerión) e irlandesas (Breogan). Finalizadas las vistas, traslado hasta el hotel de Silleda. Cena y Alojamiento.

Día 18: Silleda–Muxía, Castro de Barona y Noia (El “Finis Terra” y La Costa da Morte)–Silleda

Desayuno. Por la mañana salida hacia el Santuario de “Nosa Señora da Barca” en Muxía, ubicado en las puertas o antesala de la peligrosa “Costa da Morte”, lugar sacro religioso donde se cuenta la leyenda de la Virgen llegada en un barco de piedra a las costas gallegas, al igual que el Apóstol Santiago y que proceden de las antiguas creencias y cosmovisión sacra céltica del culto a las aguas, las piedras y la fertilidad femenina, al conjugarse todos estos elementos naturales en tan singular espacio espiritual. Posterior continuación hasta llegar al Cabo de Fisterra y su famoso Faro, situado más al oeste de todas las costas de Europa, considerado el Cabo del Fin del Mundo “Finis Terra” donde las antiguas leyendas cuenta que el astro rey, el Sol, se sumergía cada noche en una acuosa cima poblada de monstruos marinos con los que luchaba para volver a brillar de nuevo. Acabada la visita, seguiremos a través de la magnífica costa galaica hasta llegar al Castro de Baroña (Porto do Son), cuya belleza y singularidad reside en el lugar elegido al situarse en una pequeña península rocosa, separada de la tierra por un istmo de arena.

Fue ocupado entre los siglos I a.C. y I d.C. En la totalidad del conjunto se conservan aproximadamente unas 20 viviendas de planta circular u oval sin puertas ni ventanas. Es el mejor castro marítimo, representativo de la antigua “cultura castrexa gallega”. Al mediodía, servicio de almuerzo. Por la tarde, realizaremos la visita a la emblemática población de Noia, que irradia por su belleza urbana, sus monumentos, historia y leyendas. Su monumento más carismático es, sin duda, la iglesia de Santa Maria a Nova con sus enigmáticas lápidas sepulcrales de tipo antropomórfico y simbólico que se agrupan tanto en el interior como en el exterior y que están impregnadas de numerosas claves enigmáticas y litográficas relativas a los gremios de la época medieval, sin olvidarnos asimismo de la antigua iglesia de San Martiño, construida en el siglo XV y no terminada del todo. Posterior regreso al hotel de Silleda, Cena y Alojamiento.

Día 19: Silleda–Baiona, A Guarda y Tui (el río minho y la cultura castrexa)–Silleda

Desayuno. Salida por la mañana hacia las Rías gallegas pontevedresas hasta llegar a la bonita población de Baiona, que ofrece al visitante su notoria fachada marítima donde se ubica el antiguo Castillo de Monterreal que actualmente tiene función de Parador Nacional, donde, en el año 1493, Martín Alonso Pinzón llegó tras su viaje a América dando a conocer el descubrimiento del Nuevo Mundo. Destaca asimismo por su notable casco histórico, la ex colegiata de Santa María, el puente medieval del río Minho y sus notables históricas casonas palaciegas. Posterior continuación del trayecto a lo largo de la costa gallega hasta llegar al punto culminante de la desembocadura del Rio Minho en la población de A Guarda que hace frontera con Portugal y donde cerca encontramos el importante asentamiento del antiguo castro celta de Santa Tecla, declarado monumento histórico-artístico, se sitúa en un lugar privilegiado de la desembocadura del Minho, pudiéndose hallar en sus alrededores diversos petroglifos con connotaciones mágicas y espirituales muy anteriores a la ocupación del mismo castro.

Al mediodía, servicio de almuerzo en un acreditado establecimiento. Por la tarde, realizaremos la visita de la histórica población de Tui, que posee un notable casco histórico llegando en plena época medieval a ser capital de los antiguos siete reinos de Galicia, prueba de ello son su interesante Catedral de Santa María, el Convento de Santo Domingo, la capilla de San Telmo, su antiguo recinto amurallado y un sinfín de monumentos megalíticos y antiguos castros repartidos por sus exteriores a lo largo  del rio Minho como la antigua muralla ciclópea del Monte Aloia, etc. Finalizada la visita, posterior regreso a Silleda. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 20: Silleda–O Cebreiro y monasterio de Samos (los Ancares y el Santo Grial en Galicia)–Silleda

Desayuno. Hoy nos desplazaremos hacia la ciudad de Lugo, donde haremos una breve parada para conocer su centro histórico con las murallas romanas y su notable Catedral, para continuar posteriormente hacia la comarca del interior de Los Ancares lucenses, hasta llegar al Alto do Cebreiro, impregnado de numerosos túmulos o mármoas megalíticas, donde se encuentra la singular iglesia de Santa Maria A Real do Cebreiro, el templo prerrománico más antiguo del Camino Francés, donde la leyenda cuenta que se produjo el famoso Milagro de la Eucaristía, conocida como La Leyenda del Santo Grial de Galicia. O Cebreiro viene a ser un excepcional lugar geográfico y espiritual siendo asimismo un remanso de paz y quietud que queda reflejado en sus milenarias construcciones de las antigua “pallozas celtas” donde el tiempo parece haberse detenido para siempre y donde el caminante jacobeo, en sus últimas etapas pedestres se pregunta por el misterio que envuelve tan sacro lugar ya que tan singular Cáliz ha pasado a formar parte del Escudo y la Bandera de Galicia.

Al mediodía, servicio de almuerzo en un acreditado restaurante. Por la tarde, nos desplazaremos a visitar el Monasterio de San Julián de Samos, uno de los más antiguos del Camino de Santiago en tierras gallegas ya que se sabe de su fundación en el siglo VI, habiendo sido en época medieval un importante foco intelectual hasta convertirse en Colegio de Teología y Filosofía, que se refleja a través de sus renovados estilos arquitectónicos que van del gótico tardío, renacentista y barroco. Finalizada la visita, regreso hacia Silleda. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 21: Silleda–Santiago de Compostela (alquimia y hermetismo)–Barcelona

Desayuno en el hotel. Posterior salida hacia Santiago de Compostela, punto neurálgico de la Ruta Jacobea y primer centro espiritual de la Península Ibérica, siendo asimismo declarado en el año 1987 por el Consejo de Europa como el “Primer Itinerario Cultural Europeo”. Realizaremos una extensa visita a su esbelta y espléndida Catedral, auténtico “Axis Mundi” y verdadero “Omphalos” (Ombligo) de la ancestral espiritualidad del mundo occidental. Este edificio sacro rebosa gran cantidad de símbolos herméticos numéricos y geométricos (el pentáculo estrellado en forma de cruz pateada) que se condensan en el círculo que abarca todo su conjunto catedralicio presidido por las dos figuras principales del Pórtico de la Gloria: El Cristo, en el Tímpano, y Santiago, en el Parteluz, como símbolos alquímicos de la Resurrección y Transfiguración, sin olvidarnos de su famoso Botafumeiro y la Cripta donde se guarda el Arca Marmórica de las reliquias del Santo Apóstol.

Asimismo, la ciudad ofrece a través de sus innumerables rúas un sinfín de históricos edificios, plagados asimismo de símbolos enigmáticos como encontramos en la famosa Plaza de las Platería, de la Azabachería, del Obradoiro, el Monasterio de San Pelayo de Antealtares, el colegio de Fonseca, Convento de Santo Domingo, la antigua Universidad, la enigmática Colegiata del Sar, etc. Al mediodía, Almuerzo de despedida en un acreditado restaurante local. Por la tarde, tiempo libre y a una hora prudente, traslado al Aeropuerto de Santiago. Facturación de equipajes y salida en el Vuelo22,20 Horas) previsto dirección a Barcelona. Llegada al Aeropuerto del Prat (23,55 Horas). Final del viaje y de nuestros servicios, deseando que hayan disfrutado de esta ruta por la Galicia Misteriosa…

Información y Reservas:

Viatges Kulturalia GC 1377
c/ Diputació 237, 7º 1ª  (chaflán c/ Balmes) – 08007 Barcelona
Tel. 93-4961467
info@kulturalia.es

2 Comentarios

  • Hacéis parada en Silleda, solo para dormir, con los encantos que tiene Silleda, tres iglesias dedicadas al San Martiño en la ruta del románico, el Mosteiro de Carboeiro, la Fervenza do río Toxa, con una altura de 33 m en su día se rodaron escenas de la película El Pirata. Un Santuario de 1765 dedicado a la Virgen de los Desamparados patrona de los valencianos y gallega desde el año 1750 que si torre campanario mide 40 m en Abades.
    Santuario de La Saleta en Siador, Santuario de Santa Isabel en Escuadro, Silleda cuenta con 33 núcleos o parroquias con 33 iglesias de culto, a cuál más bonita sin despreciar ninguna, algunas de ellas tienen su historia plasmada en un libro. Sus romerías gastronómicas, etc.
    Ven a Silleda!, Vístanos!, Disfrútanos!.
    Saludos.

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies