Alimentación

Alimentos para desintoxicar el hígado

El hígado

El hígado es uno de los órganos más importante de nuestro organismo ya que se encarga de neutralizar la mayor parte de las toxinas y sustancias químicas extrañas que ingerimos, como alcohol etílico, los pesticidas y la mayor parte de los medicamentos.

Aunque el hígado es capaz de neutralizar todas estas sustancias tóxicas, el exceso de estas y una mala alimentación lo puede hacer enfermar; por ello es mejor evitar la ingesta de estas sustancias tóxicas y saber que alimentarnos pueden beneficiar el funcionamiento del hígado. Las frutas como la uva y las hortalizas como la alcachofa o la cebolla, favorecen la función desintoxicadora del hígado.

Cada minuto llega minuto llega al hígado aproximadamente litro y medio de sangre procedente del intestino. Esta sangre contiene:

  • Los componentes nutritivos de los alimentos.
  • Las toxinas que pueden haber en ellos.
  • Los medicamentos que se hayan ingerido.
  • Cualquier otra sustancia que se encuentra en el conducto digestivo y que sea capaz de pasar a la sangre.

Antes de que la sangre procedente del intestino se reparta por el resto del organismo, debe pasar primero por el hígado donde se produce:

  • El procesamiento de las sustancias nutritivas que transporta la sangre.
  • La neutralización de las toxinas y sustancias extrañas procedentes del conducto digestivo.
Los alimentos saludables pueden hacer mucho para favorecer la recuperación del hígado:

Cereales Integrales. Aportan hidratos de carbono complejos y vitaminas B necesarios para el buen funcionamiento del hígado.

Fruta. Rica en azúcares de fácil asimilación y vitaminas antioxidantes, favorecen el buen funcionaminto del hígado.

  • Uvas. Activan la función desintoxicadora del hígado. También estimula la producción  de bilis, ayudando a descongestionar ell hígado y facilitar la circulación de la sangre.
  • Manzana. Facilita el vaciamiento de bilis y la descongestión del hígado.
  • Cerezas. Son un buen antioxidante y depurativo de la sangre.

Alcachofa. Debido a su contenido en cinarina y otras sustancias activas, potencia la función del hígado, desintoxica y facilita la eliminación de sustancias de desecho.

Cebolla. El aceite esencial sulfarado que contiene la cebolla ayuda a estimular la función desintoxicadora del hígado.

Chucrut. Por su contenido en ácido natural, regenera la flora intestinal y favorece el metabolismo hepático.

Miel. La fructosa, uno de los azucares de la miel, favorece la producción de glucógeno en las células hepáticas y mejora su función.

Lecitina. Contiene colina, un factor vitamínico necesario para el metabolismo hepático y para evitar  que la grasa se deposite en el hígado.

Aceite de Oliva. Tomado en cantidad moderada ( 2 o 3 cucharadas diarias ) favorece buen funcionamiento del hígado.

El hígado constituye la primera estación procesadora y depuradora por lo que resulta especialmente importante:

  1. Escoger muy bien los alimentos que vayamos a ingerir, de tal manera que evitemos todos aquellos que sobrecarguen la función del hígado. Alimentos como: los embutidos, marisco, nata, mantequilla, especias, sal…
  2. Evitar todo lo posible el consumo de bebidas alcoholicas.
  3. Evitar también tanto como sea posible, los medicamentos de origen químico y los contaminantes alimentarios y  los aditivos químicos, que deben de ser  neutralizados por el hígado.
Fuente: http://losremediosdealfredo.blogspot.com.es/

Deja un Comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies